Comisión de Mujer y Familia promueve consensos para una nueva Ley de Adopciones más ágil y humana

21 Oct 2025 | 18:17 h

Con el objetivo de fortalecer el sistema de adopciones en el Perú y garantizar el derecho de cada niño a crecer en un entorno familiar, la Comisión de Mujer y Familia, presidida por la congresista Milagros Jáuregui de Aguayo (RP), desarrolló la mesa de trabajo “Propuestas y desafíos para una nueva Ley de Adopciones”, en la que participaron representantes del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, el Ministerio Público y el Poder Judicial.

La presidente Milagros Jáuregui de Aguayo destacó la importancia de revisar y perfeccionar el marco normativo actual de adopciones, señalando que el proceso “conlleva una gran responsabilidad y debe garantizar que cada adopción sea una oportunidad real de vida digna y desarrollo integral”.

“Hemos visitado diversos centros donde hay recién nacidos en proceso de adopción. Cada día que pasa cuenta para el futuro de esos niños. Necesitamos un equipo técnico sólido que agilice los trámites y elimine las demoras que hoy separan a los niños de las familias que los esperan”, remarcó.

En tal sentido, recordó que el artículo 4 de la Constitución establece la obligación del Estado de proteger especialmente a los niños y garantizar su derecho a tener una familia.

La doctora Luisa Angela Sotelo Sung, directora de Adopciones del MIMP, explicó que el principal reto del sistema es lograr procesos más ágiles sin perder el rigor técnico y psicológico en las evaluaciones. “El proceso de adopción es gratuito y no requiere abogado, pero debemos eliminar estereotipos y prejuicios que aún persisten. Este servicio debe visibilizarse y difundirse más para que las familias peruanas confíen en él”, sostuvo.

En lo que va del año, se han concretado 144 adopciones en todo el país (99 nacionales y 45 internacionales). Sin embargo, la funcionaria alertó que muchas familias peruanas aún muestran poca flexibilidad para acoger a niños con antecedentes médicos o psicológicos especiales.

Por su parte, la doctora Priscilla Patricia Pizarro Pacheco, representante de Servicios Judiciales de la Corte Superior de Justicia, informó que el Poder Judicial trabaja en medidas para agilizar los procesos de desprotección familiar y adopción. “El principio de diligencia excepcional busca eliminar los formalismos que dilatan los procesos. Nuestro compromiso es garantizar el acceso a la justicia con mayor celeridad y sensibilidad frente a estos casos”, señaló.

La doctora Shirley Sally Macedo Hurtado, consultora del Programa Presupuestal, añadió que la alta carga procesal en materia civil y tutelar exige mayor presupuesto para fortalecer los equipos multidisciplinarios del sistema judicial que atienden casos de adopción.

Finalmente, la congresista Milagros Jáuregui de Aguayo expresó su compromiso de seguir articulando esfuerzos con las instituciones involucradas: “Este es un camino largo, pero necesario. Esperamos que todos podamos contribuir para que más niños peruanos encuentren un hogar dentro del país. Adoptar es dar vida y esperanza”, concluyó.

Comisión de Mujer y Familia

ver más

Relacionados

Pasajeros no pagarán Tuua Nacional en vuelos internos

21 Oct 2025 | 17:09 h

Presidenta de CODECO: “El Estado renunciaría a su retribución para evitar trasladar el costo a los pasajeros” La presidenta...

Leer más >
  • Compartir

Congresista Wilson Soto solicita informe sobre la Adenda N° 5 del contrato del Terminal Portuario de Matarani

21 Oct 2025 | 16:33 h

El congresista Wilson Soto Palacios remitió el Oficio N° 0277-2025-2026-WSP-CR al ministro de Transportes y Comunicaciones, Aldo Martín Prieto...

Leer más >
  • Compartir