Comisión de Educación aprueba dictamen para ampliar el bachillerato automático

Medina Minaya, Esdras Ricardo

Ver web

19 Oct 2021 | 19:03 h

La Comisión de Educación, Juventud y Deporte del Congreso de la República aprobó el dictamen recaído en cuatro proyectos de ley, que propone ampliar el plazo para obtener el bachillerato automático hasta el 2023, medida esperada por miles de estudiantes universitarios que todavía sufren las consecuencias económicas y sociales de la pandemia.

“Hoy hemos dado un gran paso, respecto a una iniciativa de carácter excepcional que busca exonerar a los estudiantes de una barrera burocrática y onerosa que impide el desarrollo laboral de miles de jóvenes. Lo que queda ahora es luchar para que esta medida se apruebe en el Pleno del Congreso”, manifestó el presidente de la citada comisión, Esdras Medina Minaya.

El dictamen, aprobado esta tarde, recibió el respaldo de los congresistas Fernando Herrera, Nivardo Tello, Alex Paredes, Paul Gutiérrez, María Cordero, Raúl Huamán, Tania Ramírez, Karol Paredes, Luis Picón, Diana Gonzáles y el titular de la comisión y también autor de una de las cuatro iniciativas, Esdras Medina.

En contra lo hicieron los legisladores Flor Pablo, Edwin Martínez y José Balcazar; mientras que Roberto Chiabra, José Jerí, Roberto Sánchez y José Elías votaron en abstención.

En síntesis, fueron once votos a favor los que permitieron aprobar el dictamen que propone modificar la décimo cuarta disposición complementaria transitoria de la Ley N.° 30220, Ley Universitaria, aprobada mediante Ley 31183 para ampliar el bachillerato automático hasta el 2023 en beneficio de los estudiantes que aprobaron su periodo universitario de pregrado.

Durante el debate, el presidente de la citada comisión, recordó que los cuatro proyectos fueron ampliamente debatidos y evaluados en dos mesas de trabajo que organizó esta comisión con representantes de universidades públicas y privadas de las 24 regiones el país; así como reconocidos exministros, rectores, especialistas y actores involucrados.

ADECUACIÓN DE DOCENTES

En la misma sesión, también se logró la aprobación del dictamen que propone modificar el artículo 4 del Decreto Legislativo N.° 1496, que establece disposiciones en materia de educación superior universitaria en el marco del estado de emergencia sanitaria a nivel nacional a fin de ampliar hasta fines de noviembre de 2023, el plazo de adecuación a los docentes universitarios.

Lima, 19 de octubre de 2021

ver más

Relacionados

Aguinaga: Nueva Ley APCI corta alas a quienes se aprovechan de cooperación internacional para llenarse los bolsillos

17 Abr 2025 | 11:16 h

Ley 32301 nació de iniciativa del congresista lambayecano y garantiza transparencia en el uso del dinero que ingresa al...

Leer más >
  • Compartir

Cerca de 6 millones de trabajadores podrán retirar el 100% de su CTS

16 Abr 2025 | 22:21 h

Pleno del Congreso aprobó norma que autoriza el retiro Congresista José Luna Gálvez destaca que medida ayudará a reactivar...

Leer más >
  • Compartir