Comisión de Defensa del Consumidor advierte riesgo en etiquetado de alimentos con transgénicos

Ugarte Mamani, Jhakeline Katy

Ver web

02 Sep 2025 | 17:31 h

La presidenta de la Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos del Congreso, Katy Ugarte, expresó su firme rechazo a la propuesta que permitiría limitar la información sobre la presencia de transgénicos en alimentos envasados, al considerar que esta medida vulneraría el derecho de los consumidores a recibir información clara y completa.

Durante la primera sesión ordinaria, la presidenta de la comisión mostró su preocupación frente a la propuesta incluida en la Resolución Ministerial N.º 010-2025-PCM, que plantea un etiquetado obligatorio solo cuando el contenido de componentes genéticamente modificados supere el 3 %. “El Código de Protección y Defensa del Consumidor, en su artículo 37, establece que todos los alimentos que incorporen transgénicos deben indicarlo en su etiqueta, sin excepciones ni umbrales. No podemos permitir que se restrinja este derecho”, enfatizó la legisladora.

Ugarte recordó que, durante varios años, el INDECOPI hizo cumplir esta disposición, exigiendo que cualquier presencia de transgénicos, sin importar el porcentaje, fuera informada de manera clara en el envase. “Muchos productos ya vienen cumpliendo con esta obligación, colocando la advertencia en la parte frontal de sus etiquetas. Sin embargo, ahora se pretende retroceder en materia de transparencia”, advirtió.

La propuesta de reglamento, que se encuentra en fase de consulta, plantea que el etiquetado incluya las frases “Alimento Genéticamente Modificado” o “Alimento GM” únicamente si el porcentaje de transgénicos supera el 3 %. Ante ello, la presidenta de la Comisión sostuvo que esta disposición contraviene el principio de jerarquía normativa, pues un reglamento no puede desnaturalizar ni dejar sin efecto lo que establece la ley. “Por mandato constitucional, los reglamentos deben respetar las leyes. De lo contrario, se incurre en una violación que genera responsabilidad para las autoridades que lo impulsan”, puntualizó.

Por su parte, el presidente del Consejo Directivo de INDECOPI, Alberto Villanueva Eslava, indicó que la entidad se encuentra en un proceso de reglamentación del artículo respectivo, pero aclaró que el umbral del 3 % no fue propuesto por INDECOPI, sino por un conjunto de entidades. “Lo que estamos haciendo es consolidar el documento y remitirlo a la Presidencia del Consejo de ministros para su validación”, explicó.

La Comisión reafirmó que velará por el respeto irrestricto de la ley y por la defensa activa de los derechos de los consumidores, evitando cualquier retroceso en materia de transparencia y protección frente a prácticas que puedan inducir a error o limitar el acceso a información veraz.

ver más

Relacionados

Comisión de Constitución aprueba por insistencia propuesta que garantiza los derechos laborales de los funcionarios públicos

02 Sep 2025 | 20:09 h

Con 24 votos a favor (unanimidad), la Comisión de Constitución y Reglamento que preside el congresista de Fuerza Popular,...

Leer más >
  • Compartir

Ilich Lopez, tercer vicepresidente del Congreso, impulsa conferencia climática internacional

02 Sep 2025 | 17:24 h

Desde la Tercera Vicepresidencia del Congreso, el parlamentario Ilich López impulsó la “Conferencia Climática Internacional: Innovación verde para un...

Leer más >
  • Compartir