Comisión de Comercio Exterior pide al Ejecutivo que declare el estado de emergencia en el sector turismo

31 Jul 2020 | 11:50 h

  • Moción del congresista Zarate, presidente de la comisión, fue respaldada por unanimidad y destaca que se prevé pérdidas de hasta US$700 millones

Frente a la caída del 100%% en el flujo de turistas entre los meses de abril a julio, como consecuencia de la pandemia registrada, el presidente de la Comisión de Comercio Exterior y Turismo del Congreso, Edward Zárate Antón (Fuerza Popular) exhortó al Poder Ejecutivo se declare el Estado de Emergencia del Sector Turismo y se apliquen, de inmediato, las pertinentes medidas razonables.

A través de moción aprobada por unanimidad en la comisión, se destaca que la caída del flujo turístico ha sido consecuencia de las restricciones en el tránsito y movilidad impuestas para contener el avance del Covid-19 y se prevé para este año una reducción superior al 40%, lo que comprometerían ingresos de hasta US$ 700 millones para el Sector Turismo;

Asimismo, considera que la Organización de la Naciones Unidas (ONU) reconoce al Turismo como uno de los diez sectores capaces de propiciar el cambio hacia la economía verde, encontrándose incurso en los Objetivos de Desarrollo Sostenible y cuyo cumplimiento se podrá alcanzar mediante el desarrollo de acciones de los tres niveles de gobierno en favor de la actividad turística.

Zárate destacó también que el Turismo se ha convertido en un factor clave para el progreso socio económico de los países y, en el caso del Perú, se constituye en el tercer generador de divisas, después de la minería y la pesca.

“La propagación del coronavirus viene afectando las perspectivas de crecimiento de la economía global y, en particular, el de la economía peruana. El marco legal vigente viene afectando la dinámica de algunos sectores productivos como el turismo, repercutiendo en los alojamientos, restaurantes, agencias de viajes y turismo, guías de turismo”, enfatizó.

El titular de la Comisión de Comercio Exterior y Turismo también mencionó que la  situación afecta a los establecimientos destinados a juegos de casino y máquinas tragamonedas, así como a la actividad artesanal como ferias y exposiciones artesanales, las cuales se encuentran limitadas por las medidas decretadas para contener el avance de la epidemia.

“Los servicios y operadores de hoteles, hospedajes, artesanía, casinos y tragamonedas, entre otros, se encuentran en total abandono, siendo lo más grave aún que, durante todo el período del mencionado aislamiento social obligatorio y, a la fecha, no han obtenido ingreso alguno como consecuencia de lo decretado por el Poder Ejecutivo para que puedan desplegar sus actividades, ni acceder -en su gran mayoría- a los beneficios económicos brindados por el Estado”, puntualizó.

 

Lima, 31 de julio de 2020.

Comisión de Comercio Exterior y Turismo

ver más

Relacionados

Congreso: inician talleres de capacitación a equipos técnicos para la implementación de la nueva Guía de Análisis Costo-Beneficio

24 Ene 2025 | 18:59 h

Permitirá mejorar la elaboración de proyectos de ley y dictámenes Con el fin de mejorar la elaboración de proyectos...

Leer más >
  • Compartir

Proponen separar por violencia sexual a instituciones publicas y empresas privadas que presten servicios dirigidos a menores de edad

24 Ene 2025 | 16:56 h

• Iniciativa busca separar preventivamente a los que vienen siendo procesados con investigación preparatoria por delitos de violencia sexual....

Leer más >
  • Compartir