Comisión de Ciencia, Innovación y Tecnología del Congreso

Orué Medina Ariana

Ver web

13 Oct 2025 | 17:39 h

Durante la sexta Sesión Ordinaria de la Comisión de Ciencia, Innovación y Tecnología, presidida por la congresista Ariana Orué Medina, se abordó el impacto estratégico del proyecto de construcción del Dique Seco Post-Panamax en la Base Naval del Callao, una infraestructura clave para el desarrollo industrial y tecnológico del país.

La presidenta de la Comisión destacó que el objetivo central es construir un marco legislativo que permita viabilizar y acelerar este proyecto, alineándolo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente en los ejes de industria, innovación y empleo digno, impulsando así la competitividad del Perú en el sector marítimo-industrial. En ese sentido, consultó por el impacto en generación de empleo, participación de mano de obra nacional, transferencia tecnológica y desarrollo de capacidades, así como los avances y beneficios derivados del convenio con Hyundai.

En respuesta, el gerente general de SIMA Perú S.A., Luis Silva López, informó que el proyecto alcanza una inversión estimada de S/ 2,800 millones, de los cuales cerca de S/ 1,000 millones serán ejecutados mediante mano de obra local, generando empleo directo a través de empresas nacionales de servicios metalmecánicos, cableado naval, sistemas de acomodación y otras especialidades relacionadas con la cadena productiva marítima.

Actualmente, seis empresas ya participan en los trabajos de metalmecánica, y se prevé un incremento progresivo conforme avance la fase constructiva. Silva López destacó que este esquema productivo no solo fortalece el tejido industrial nacional, sino que permite que la tecnología transferida por Hyundai sea absorbida por proveedores peruanos, promoviendo manufactura inteligente, automatización y capacidad de diseño propio en el sector naval.

La Comisión de Ciencia reafirmó su compromiso en acompañar el desarrollo legislativo y normativo para asegurar que esta infraestructura estratégica contribuya a la industrialización del país, la generación de empleo calificado y la autonomía tecnológica nacional, en concordancia con la política pública de promoción de la Marina Mercante y el desarrollo de la industria nacional vigente desde 2005.

“Este proyecto no solo construye un dique, construye una nueva era de capacidades industriales para el Perú”, resaltó la presidenta Ariana Orué.

COMISIÓN DE CIENCIA, INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA,

 

ver más

Relacionados

Congresista Katy Ugarte promueve modificación a los procesos de admisión en universidades públicas y privadas

27 Nov 2025 | 16:23 h

La iniciativa legislativa 13362 que ha presentado la parlamentaria del grupo Juntos por el Perú, Voces del Pueblo y...

Leer más >
  • Compartir

Presupuesto 2026: Renovación Popular exige priorizar muros de contención y sistemas de agua de emergencia en zonas vulnerables

27 Nov 2025 | 16:17 h

Bancada alzó la voz por inversión en seguridad ciudadana y el desarrollo de las regiones Durante el debate del...

Leer más >
  • Compartir