Comisión de Cambio Climático destaca rol de gobiernos locales para impulsar la acción climática

18 Ene 2021 | 8:45 h

La Comisión Especial de Cambio Climático organizó el foro “Planes y acción climática desde las ciudades sostenibles”. El propósito fue el conocer los avances y retos en la implementación de los planes locales de cambio climático. La Alcaldía de Bogotá presentó su plan de acción climática, presentándose también el plan de cambio climático de la Municipalidad de Lima que entrará a consulta ciudadana una vez termine el proceso de revisión por parte del Ministerio del Ambiente.

En el espacio de diálogo, realizado el viernes 15,  se resaltó la necesidad de integrar el cambio climático en los instrumentos de gestión y el alineamiento a los compromisos climáticos nacionales. Sin embargo, subsisten desafíos vinculados a la gobernanza, la implementación concreta de medidas de mitigación y adaptación, el financiamiento climático y la comunicación efectiva.

En el foro, diversos representantes de los sectores público, cooperación internacional y sociedad civil enfatizaron en la necesidad de atender la emergencia climática en las ciudades, que albergan más del 70% de la población nacional (INEI, 2017), pero que a su vez generan importantes emisiones de gases contaminantes vinculados a los sectores de energía, transportes y residuos sólidos. “Las ciudades son un elemento crucial en la lucha contra el cambio climático. Por ello, una de las prioridades del Minam es el fortalecimiento de la gestión ambiental de las ciudades”, sostuvo Luisa Elena Guinand, viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del Ministerio del Ambiente (Minam).

Ximena Giraldo, gerente de Servicios a la Ciudad y Gestión Ambiental de la Municipalidad Metropolitana de Lima, señaló que esta entidad tendrá aprobado en breve su Plan Local de Cambio Climático tras un amplio proceso participativo. Este instrumento de gestión tiene una visión a largo plazo; y considera acciones de gobernanza, mitigación (movilidad sostenible, modernización de gestión de residuos y energías limpias) y adaptación (protección de medios de vida, uso sostenible del agua, seguridad alimentaria y salud). En tanto, Heyner Ninaquispe, gerente general del Servicio de Gestión Ambiental de la Municipalidad Provincial de Trujillo, presentó avances en la gestión de residuos sólidos y limpieza pública; así como desafíos en la gestión del cambio climático relacionados a la elaboración del inventario de gases de efecto invernadero (GEI), la promoción de energías renovables, el tratamiento de agua residual y la reforestación.

Otro aspecto abordado fue la necesidad de articular las estrategias locales con los esfuerzos nacionales. “En Bogotá establecimos políticas frente al cambio climático con una ambición muy alta con la finalidad de poder aportar al cumplimiento de la NDC (metas climáticas del país) que en Colombia fue actualizada al 51% para el año 2030”, dijo Sarah Arboleda, asesora en Cambio Climático de la Alcaldía Mayor de Bogotá. En el caso peruano, los municipios vienen recibiendo apoyo del Minam y otras iniciativas, como el proyecto GEF y el Foro Ciudades para la Vida, para alinear sus esfuerzos a las metas climáticas nacionales. La Federación Nacional de Recicladores representada por María Elena Díaz, dijo que los recicladores contribuyen a la disminución de gases de efecto invernadero al recolectar residuos que suelen ser quemados informalmente; o que terminarían en los rellenos sanitarios ahorrando costos operacionales y hasta 30% de espacio.

Durante el diálogo se recogieron propuestas para impulsar la acción climática local. Entre ellas figuran, la necesidad de un trabajo conjunto, articulado, multinivel y multisectorial; el financiamiento climático, impulsar políticas climáticas basadas en evidencia y una comunicación efectiva con los actores locales. Del mismo modo, se señaló que se requiere involucrar a actores como la cooperación internacional y la empresa privada para apoyar el financiamiento climático; y brindar mayor apoyo a los recicladores por su rol fundamental en la gestión de residuos sólidos. En el panel participaron Liliana Miranda, coordinadora Nacional del Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía, Gaby Rivera, gerenta de Programas de Bosques y Cambio climático de la Embajada Británica en el Perú, Álvaro, Gaillour, Especialista en Gobernanza Ambiental de la Oficina de Medio Ambiente y Crecimiento Sostenible de USAID/Perú.

En la misma línea, el congresista Hans Troyes (AP) resaltó el vínculo entre ciudades y microcuencas para avanzar en la lucha frente el cambio climático. “Todo es un engranaje. Las ciudades no pueden vivir sin el recurso agua y para eso se debe trabajar en las microcuencas para mitigar el efecto de disminución del recurso hídrico. Hay avances pero debe haber mayor inversión y coordinación entre el Minam, Midagri, Produce y otras entidades vinculadas”. Finalmente, Alberto de Belaunde, presidente de la Comisión Especial de Cambio Climático, concluyó indicando que los avances presentados contribuirán a ser una guía para que otras municipalidades puedan contar también con instrumentos parecidos, considerando sus propias particularidades. “En este proceso, es imposible no resaltar el valioso apoyo por parte de las organizaciones de cooperación internacional que brindan asistencia técnica y financiera para el beneficio del ambiente y de nuestra ciudadanía, tomando mayor relevancia en la actual coyuntura producto del COVID – 19”.

 

Accede a las presentaciones y grabación del foro en:

http://www.congreso.gob.pe/comisiones2020/CE_Cambio_Climatico_2020-2021/Sesiones/ForosPublicos/

 

 

Lima, 15 de diciembre del 2020

Comisión de Cambio Climático

ver más

Relacionados

𝑬𝒏 𝒄𝒂𝒎𝒊𝒏𝒐 𝒂 𝒍𝒂 𝒔𝒆𝒈𝒖𝒏𝒅𝒂 𝒗𝒐𝒕𝒂𝒄𝒊𝒐́𝒏 𝒑𝒐𝒓 𝒈𝒓𝒂𝒕𝒊𝒇𝒊𝒄𝒂𝒄𝒊𝒐𝒏𝒆𝒔 𝒚 𝑪𝑻𝑺 𝑪𝑨𝑺

11 Nov 2025 | 10:48 h

𝐂𝐨𝐧𝐠𝐫𝐞𝐬𝐢𝐬𝐭𝐚 𝐉𝐨𝐫𝐠𝐞 𝐌𝐨𝐫𝐚𝐧𝐭𝐞 𝐬𝐞 𝐫𝐞𝐮́𝐧𝐞 𝐜𝐨𝐧 𝐝𝐢𝐫𝐢𝐠𝐞𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐬𝐢𝐧𝐝𝐢𝐜𝐚𝐥𝐞𝐬 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐚𝐛𝐨𝐫𝐝𝐚𝐫 𝐥𝐚 𝐝𝐞𝐮𝐝𝐚 𝐬𝐨𝐜𝐢𝐚𝐥 𝐲 𝐛𝐞𝐧𝐞𝐟𝐢𝐜𝐢𝐨𝐬 𝐥𝐚𝐛𝐨𝐫𝐚𝐥𝐞𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐫𝐞́𝐠𝐢𝐦𝐞𝐧 𝐂𝐀𝐒...

Leer más >
  • Compartir

Congresista Doroteo realiza visita técnica junto a la SBN donde se evaluó el predio para la nueva división policial de Pisco

11 Nov 2025 | 9:03 h

Tras la coordinación impulsada por el congresista Raúl Doroteo para que los alcaldes de la provincia de Pisco se...

Leer más >
  • Compartir