Codeco evaluará insistencia de ley para mejorar los derechos de usuarios de transporte y combatir las extorsiones telefónicas

31 Mar 2025 | 16:59 h

La Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos del Congreso, presidida por el congresista Manuel García Correa, se reunirá este martes primero de abril a las 14:00 horas en la Sala Fabiola Salazar Leguía para su décima tercera sesión ordinaria. Durante la sesión, se analizará el predictamen de insistencia sobre la modificación de la Ley 26917, cuyo objetivo es fortalecer la competencia del Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (OSITRAN) en la promoción de los derechos y deberes de los usuarios del transporte. Esta iniciativa busca fomentar la transparencia y mejorar las condiciones para los consumidores en el sector.

Asimismo, la comisión evaluará otro predictamen de insistencia relacionado con la modificación del Decreto Legislativo 1182 y el Decreto Legislativo 1338, con el objetivo de precisar los mecanismos de identificación, localización, geolocalización y rastreo de terminales móviles para la suspensión de líneas telefónicas, el bloqueo del IMEI y la baja del servicio móvil en casos de uso o vinculación a llamadas o mensajes con contenido delictivo. Esta medida se orienta a fortalecer la lucha contra el crimen organizado y el comercio ilegal de equipos móviles.

El presidente de la comisión enfatizó que la insistencia en la Ley 26917 busca fortalecer la difusión de los derechos de los usuarios por OSITRAN. Además, explicó que la insistencia en los Decretos Legislativos 1182 y 1338 tiene como fin permitir que las víctimas de extorsión soliciten el bloqueo de la línea telefónica utilizada para las amenazas.

Otro punto central de la sesión será la exposición sobre las acciones adoptadas frente a la presencia de agroquímicos en los alimentos comercializados en los mercados a nivel nacional. Para ello, se ha convocado al ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manuel Manero Campos; al coordinador del monitoreo ciudadano sobre presencia de agroquímicos en los alimentos, Jaime Delgado Zegarra; y a Alejandro Rivera Chávez, representante del Frente de Defensa de Pequeños Productores Agrarios. Este análisis resulta fundamental para garantizar el acceso de los consumidores a alimentos inocuos y saludables.

DESPACHO CONGRESISTA MANUEL GARCÍA CORREA

ver más

Relacionados

Condecoración al Maestro Alex Acuña: Arte y Música como motores de transformación social

25 Abr 2025 | 19:13 h

Lima, 25 de abril de 2025. El Congreso de la República del Perú fue escenario de un emotivo homenaje...

Leer más >
  • Compartir

Alejandro Cavero: “Necesitamos un Estado que incentive la inversión privada”

25 Abr 2025 | 18:07 h

Enfatizó en evento que reunió en el Parlamento a representantes de las mypes. El tercer vicepresidente del Congreso, Alejandro...

Leer más >
  • Compartir