Cerca de 6 millones de trabajadores podrán retirar el 100% de su CTS

16 Abr 2025 | 22:21 h

  • Pleno del Congreso aprobó norma que autoriza el retiro
  • Congresista José Luna Gálvez destaca que medida ayudará a reactivar la economía de miles de familias y de micro y pequeñas empresas.

El Pleno del Congreso aprobó por mayoría el proyecto de ley que autoriza el retiro del 100% del fondo de Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) hasta el 31 de diciembre del 2026, medida que beneficiará a cerca de seis millones de trabajadores formales en el sector privado y público.

El debate de esta propuesta, aprobada con 96 votos a favor y 6 en contra, se logró a partir de las gestiones de la bancada de Podemos Perú que demandó la exoneración del dictamen de la Comisión de Economía.

Tras el vencimiento de este plazo, según la norma exonerada de segunda votación, los trabajadores podrán realizar retiros parciales de hasta el 50% de su fondo, salvo que el trabajador sea diagnosticado con alguna enfermedad terminal o cáncer y, en ese caso, se podrá efectuar, el retiro del 100% de su depósito CTS e intereses acumulados.

El portavoz de Podemos Perú, el congresista José Luna Gálvez, tras demandar al Ejecutivo que promulgue la norma en el más breve plazo, destacó que la medida servirá para que las familias peruanas puedan superar la crisis económica que enfrenta o invertir en un emprendimiento.

“Son más de 5 millones de peruanos que cuentan con un trabajo formal que podrán acceder a su CTS, lo que les permitirá salir adelante y atender las necesidades urgentes de sus familias. Es una ayuda significativa para los peruanos ante la actual crisis económica que enfrentan”, explicó el parlamentario.

El líder de Podemos Perú destacó que los fondos acumulados en las cuentas CTS son recursos que pertenecen al trabajador y tienen el legítimo derecho de hacer uso de este dinero responsablemente.

“Esta decisión tendrá un impacto en la reactivación en la economía nacional y en la de miles de familias que esperan esta decisión para cumplir con el pago de deudas, invertir en algún negocio o hacer una compra que consideren necesaria. Será un motor para la reactivación de las micro y pequeñas empresas”, recalcó.

Además, indicó que esta norma, basada, entre otros, en proyectos de ley de los congresistas de Podemos Perú Juan Burgos, Digna Calle, Jorge Flores Ancachi, Darwin Espinoza y Guido Bellido, también servirá para inyectar liquidez al mercado y con ello ayudar a la reactivación económica, pues dinamizará la economía e impulsará los ingresos sobre todo de los pequeños comercios y las micro y pequeñas empresas.

DESPACHO DEL CONGRESISTA JOSÉ LUNA GÁLVEZ

ver más

Relacionados

Congresista Wilson Soto impulsa leyes para sancionar empresas corruptas y fortalecer la certificación legal digital

12 Nov 2025 | 7:53 h

El congresista Wilson Soto Palacios (Acción Popular) remitió dos oficios dirigidos a la Presidencia del Congreso y a la...

Leer más >
  • Compartir

𝑬𝒏 𝒄𝒂𝒎𝒊𝒏𝒐 𝒂 𝒍𝒂 𝒔𝒆𝒈𝒖𝒏𝒅𝒂 𝒗𝒐𝒕𝒂𝒄𝒊𝒐́𝒏 𝒑𝒐𝒓 𝒈𝒓𝒂𝒕𝒊𝒇𝒊𝒄𝒂𝒄𝒊𝒐𝒏𝒆𝒔 𝒚 𝑪𝑻𝑺 𝑪𝑨𝑺

11 Nov 2025 | 10:48 h

𝐂𝐨𝐧𝐠𝐫𝐞𝐬𝐢𝐬𝐭𝐚 𝐉𝐨𝐫𝐠𝐞 𝐌𝐨𝐫𝐚𝐧𝐭𝐞 𝐬𝐞 𝐫𝐞𝐮́𝐧𝐞 𝐜𝐨𝐧 𝐝𝐢𝐫𝐢𝐠𝐞𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐬𝐢𝐧𝐝𝐢𝐜𝐚𝐥𝐞𝐬 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐚𝐛𝐨𝐫𝐝𝐚𝐫 𝐥𝐚 𝐝𝐞𝐮𝐝𝐚 𝐬𝐨𝐜𝐢𝐚𝐥 𝐲 𝐛𝐞𝐧𝐞𝐟𝐢𝐜𝐢𝐨𝐬 𝐥𝐚𝐛𝐨𝐫𝐚𝐥𝐞𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐫𝐞́𝐠𝐢𝐦𝐞𝐧 𝐂𝐀𝐒...

Leer más >
  • Compartir