Ampliación de la Línea 1 del Metro de Lima recién operaría el 2029
22 Oct 2025 | 12:35 h

- Presidenta de Comisión de Defensa del Consumidor (CODECO) exige acelerar obras ante riesgo de colapso del servicio.
La presidenta de la comisión de Defensa del Consumidor del Congreso de la República, Katy Ugarte expresó su profunda preocupación por los prolongados plazos previstos para la ejecución del proyecto de ampliación de la Línea 1 del Metro de Lima, cuya entrada en operación recién está proyectada para fines de 2029, pese a que el servicio enfrenta desde hace años una demanda desbordada. Durante la sesión, el representante del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), Jhojan Terrones, informó que la inversión estimada asciende a 2,695 millones de dólares sin IGV, y contempla la adquisición de 31 nuevos trenes y la modernización integral del sistema de señalización, control e infraestructura.
El funcionario explicó que el proyecto, actualmente en evaluación junto con la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) y ProInversión, recién alcanzaría su viabilidad técnica en diciembre de este año, para luego suscribirse la Adenda N.º 6 en junio de 2026, lo que retrasaría la operación de la nueva flota hasta 2029. La presidenta de la comisión, Katy Ugarte, consideró este cronograma “inadmisible” frente al evidente colapso del sistema. “No se puede esperar cuatro años para firmar una adenda y cinco más para ver resultados. El Metro de Lima ya opera al límite y millones de usuarios viajan hacinados todos los días”, reclamó la parlamentaria.
El proyecto contempla 12 componentes de mejora, incluyendo obras civiles en terminales y cabeceras, modernización de estaciones de pasajeros, adecuación de viaductos, automatización de vías, acondicionamiento de patios en Villa El Salvador y Bayóvar, e integración con la Línea 2, el Metropolitano y la estación Presbítero Maestro. Estas intervenciones permitirán incrementar en 50% la capacidad de transporte, pasando de 600 mil a un millón de pasajeros diarios, o de 24 mil a 36 mil pasajeros por hora y por dirección. Sin embargo, los legisladores advirtieron que estos beneficios solo se materializarán si las entidades competentes actúan con urgencia.
“Cada día que se posterga este proyecto agrava el problema. Los ciudadanos pagan por un servicio que ya no responde a la realidad de Lima y Callao. El MTC y ProInversión deben acelerar los procesos técnicos y administrativos, porque el tiempo perdido también afecta la calidad de vida y la economía de miles de familias”, enfatizó Ugarte. La titular de la referida comisión anunció que continuará con su tarea de fiscalización y seguimiento exhaustivo del proyecto sobre los avances y cronogramas reales.
De acuerdo con el MTC, la demanda de la Línea 1 crece a un ritmo anual del 11%, y su capacidad fue superada desde 2020. La situación se tornará crítica con la futura integración de otros sistemas de transporte masivo. Por ello, la Comisión de Defensa del Consumidor instó a las autoridades a no prolongar más los estudios y trámites, y a priorizar la ejecución inmediata de obras que permitan aliviar la sobrecarga del sistema y garantizar un transporte digno, seguro y eficiente para todos los peruanos.
Lima, 22 de octubre del 2025
COMISIÓN DE DEFENSA DEL CONSUMIDOR