Alcaldes de las cuencas de los ríos Rímac y Santa Eulalia exigen acción del gobierno ante la llegada del fenómeno de El Niño

Soto Palacios, Wilson

Ver web

06 Dic 2023 | 10:42 h

Los alcaldes de las cuencas de los ríos Rímac y Santa Eulalia unieron sus voces para denunciar la aparente negligencia gubernamental en los trabajos de prevención ante la inminente llegada del Fenómeno de El Niño, fue durante la Tercera Audiencia Pública organizada por la Comisión de Defensa del Consumidor denominada «Problemática de los Usuarios del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en Lurigancho – Chosica, Preparándonos ante el posible Fenómeno de El Niño»

Durante el evento, el alcalde de la Municipalidad Distrital de Lurigancho-Chosica, Oswaldo Vargas Cuellar, señaló que, según el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred), más de mil 800 viviendas se encuentran en zonas de alto riesgo, sin que se hayan ejecutado las obras necesarias.

En la misma línea, el alcalde del distrito de Santa Eulalia, Luis Ñahuis Candiotti, condenó la falta de acción, especialmente en proyectos como las geomallas y diques en las quebradas de Cashahuacra y Huayaringa, que aún no han iniciado a pesar de la urgencia. Ñahuis Candiotti lamentó la demora en la ejecución de 12 quebradas financiadas por la región y la falta de respuesta a la solicitud de presupuesto para otras 17 quebradas que no han sido atendidas.

Alan Castillo, representante de la Municipalidad de Chaclacayo, agregó su voz al reclamo, destacando la activación de nueve de las 19 quebradas en marzo pasado, afectando viviendas e instalaciones de agua potable y saneamiento. Criticó la lentitud de instituciones como el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) y la Autoridad Nacional del Agua (ANA) que aún no han iniciado nueve intervenciones necesarias en la zona.

Frente a este descontento, el presidente de la Comisión de Defensa del Consumidor, Wilson Soto Palacios expresó su descontento con la actuación del gobierno frente al problema y anunció reuniones con los respectivos ministerios para abordar las demandas planteadas durante la audiencia. Se comprometió a gestionar los pedidos ante el gobierno y destacó la necesidad de una acción rápida y efectiva.

En la audiencia, los dirigentes de las poblaciones asentadas en las riberas del río Rímac y organizaciones civiles también exigieron la potabilización del agua potable, que actualmente se suministra apenas durante dos horas al día y no esapta para el consumo. “Tenemos más de 50 años consumiendo agua, estamos indignados y queremos se solucione cuanto antes” anotaron.

Representantes de instituciones públicas como SUNASS, SEDAPAL, ANA, UNI e Indecopi participaron en la audiencia para explicar las acciones que les competen ante los problemas planteados, delineando sus roles en la solución de la crisis del agua en las regiones de Lima y Lima Provincias.

Lima, 6 de diciembre de 2023

DESPACHO CONGRESAL

ver más

Relacionados

La Comisión de Educación realizará histórica audiencia pública en Arequipa con autoridades regionales, gremios y la sociedad civil este viernes 11 de julio

10 Jul 2025 | 15:55 h

El congresista Segundo Toribio Montalvo Cubas, presidente de la Comisión de Educación, Juventud y Deporte del Congreso de la...

Leer más >
  • Compartir

Congresista Wilson Soto presenta proyecto de ley para fortalecer el Ministerio Público con 10 fiscales supremos titulares

10 Jul 2025 | 15:13 h

El congresista Wilson Soto Palacios, integrante de la bancada de Acción Popular, presentó el proyecto de ley 11897/2024-CR que...

Leer más >
  • Compartir