Más de 115 mil peruanos podrán mejorar su pensión con bono de reconocimiento

09 Mar 2023 | 17:09 h

Más de 115 mil peruanos podrán mejorar su pensión con bono de reconocimiento / Créditos

*Autor de propuesta, José Luna Gálvez, afirma que medida atiende una deuda social de miles de peruanos*

*Demanda que sea agendado en el más breve plazo en el Pleno del Congreso*

Al menos 115 mil peruanos que en los últimos 20 años se traspasaron de la Oficina de Normalización Previsional al Sistema Privado de Pensiones, se verían beneficiados si el Pleno del Congreso aprueba por insistencia la autógrafa de ley que actualiza la asignación del Bono de Reconocimiento para los exafiliados y afiliados.

Con ello, ampliarían su fondo de pensiones y en otros casos ver la posibilidad de incrementar el monto de su pensión.

Así lo señaló el congresista José Luna Gálvez, autor del proyecto de ley cuyo dictamen fue aprobado por insistencia en la Comisión de Economía del Congreso, tras demandar que la propuesta se agende en el más breve plazo para ser votado en el Pleno del Congreso.

Luna Gálvez sostuvo que el Congreso está trabajando para reconocer las deudas sociales que el país tiene con los trabajadores, ante el pleno del Congreso de aquella oportunidad.

“Este proyecto tiene un profundo sentido social, reclamado por miles de personas, porque, de una u otra forma, el Estado se quedó con el dinero de la planilla de miles de trabajadores. Es una deuda que debemos solucionar ahora. Estoy seguro de que ayudará a dar estabilidad política al país y tranquilidad a miles de trabajadores que están esperando años”, indicó el parlamentario.

SOLUCIÓN INTEGRAL

Además, el parlamentario de Podemos Perú destacó que aún está pendiente la conformación de una comisión que integren representantes del Legislativo y Ejecutivo para definir una solución integral al problema previsional del Perú.

“Se debe asegurar que la pensión no sólo sea para los que están trabajando formalmente, sino también para los informales con sus aportes. Eso sería la solución que podríamos darle a este problema: el 80% de los trabajadores son informales y solo 20% es formal”, indicó.

REQUISITOS

El requisito establecido para acceder a este bono, tras aprobarse en el Pleno del Congreso, es haber realizado aportes al menos por 48 meses, que serán contabilizados desde enero del 2002.

La norma aprobada modifica el artículo 11 de Decreto Ley 25897, por la cual se crea el Sistema Privado de Administración de Fondos de Pensiones.

La autógrafa indica que el Ejecutivo, mediante Decreto Supremo refrendado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), debe emitir el bono de reconocimiento en un plazo no mayor de 12 meses después de su publicación.

Este bono se depositará de oficio en las cuentas individuales de capitalización de los aportantes y ex aportantes.

Se debe indicar que, en los años 1992, 1996 y 2001, se entregó un bono de reconocimiento a los aportantes del Sistema Nacional de Pensiones, por lo que hoy se estaría vulnerando el principio de igualdad estipulado en la Constitución.

Lima, 9 de marzo de 2023

CONGRESISTA JOSÉ LUNA GÁLVEZ

 

 

ver más

Relacionados

𝑬𝒏 𝒄𝒂𝒎𝒊𝒏𝒐 𝒂 𝒍𝒂 𝒔𝒆𝒈𝒖𝒏𝒅𝒂 𝒗𝒐𝒕𝒂𝒄𝒊𝒐́𝒏 𝒑𝒐𝒓 𝒈𝒓𝒂𝒕𝒊𝒇𝒊𝒄𝒂𝒄𝒊𝒐𝒏𝒆𝒔 𝒚 𝑪𝑻𝑺 𝑪𝑨𝑺

11 Nov 2025 | 10:48 h

𝐂𝐨𝐧𝐠𝐫𝐞𝐬𝐢𝐬𝐭𝐚 𝐉𝐨𝐫𝐠𝐞 𝐌𝐨𝐫𝐚𝐧𝐭𝐞 𝐬𝐞 𝐫𝐞𝐮́𝐧𝐞 𝐜𝐨𝐧 𝐝𝐢𝐫𝐢𝐠𝐞𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐬𝐢𝐧𝐝𝐢𝐜𝐚𝐥𝐞𝐬 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐚𝐛𝐨𝐫𝐝𝐚𝐫 𝐥𝐚 𝐝𝐞𝐮𝐝𝐚 𝐬𝐨𝐜𝐢𝐚𝐥 𝐲 𝐛𝐞𝐧𝐞𝐟𝐢𝐜𝐢𝐨𝐬 𝐥𝐚𝐛𝐨𝐫𝐚𝐥𝐞𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐫𝐞́𝐠𝐢𝐦𝐞𝐧 𝐂𝐀𝐒...

Leer más >
  • Compartir

Congresista Doroteo realiza visita técnica junto a la SBN donde se evaluó el predio para la nueva división policial de Pisco

11 Nov 2025 | 9:03 h

Tras la coordinación impulsada por el congresista Raúl Doroteo para que los alcaldes de la provincia de Pisco se...

Leer más >
  • Compartir