Comisión de Energía y Minas aprueba dictamen

Disponen instalación de cableado subterráneo de servicios y retiro de cableado aéreo en desuso

Centro de Noticias del Congreso

05 Ago 2020 | 17:51 h

Por mayoría, la Comisión de Energía y Minas, presidida por la parlamentaria Yessica Apaza Quispe (UPP), aprobó el dictamen que propone normar la instalación de cableado subterráneo en los servicios eléctricos y el retiro de los cableados aéreos en desuso de los servicios de telecomunicaciones a fin de garantizar el derecho del ciudadano a vivir en un ambiente sano y librado, así como su seguridad dentro de las zonas urbanas del país.

La propuesta tiene por objeto regular la instalación, tendidos de líneas y cableado de los servicios eléctricos y de telecomunicaciones, prohibiendo la instalación de postes y cableado aéreo en zonas de alto tránsito peatonal o actividad económica, disponiendo su retiro, a fin de garantizar la seguridad de la población de las zonas urbanas del país.

Según la propuesta, indica que, en las zonas urbanas, la servidumbre de electroductos, de instalaciones eléctricas y de telecomunicaciones no podrá imponerse o instalarse sobre las edificaciones, terrenos, patios, jardines, mercados y avenidas de alto tránsito peatonal o actividad económica.

En su intervención la presidenta de la comisión Apaza Quispe, señaló que luego de las intervenciones de las parlamentarias Camen Omonte Durand, Ayquipa Torres y Vigo Gutierrez, se ha modificado la fórmula legal considerando a los cableados aéreos del servicio eléctrico para que el título y objeto de la ley guarden concordancia entre las modificaciones que se regulan en la ley.

«En el artículo 3 se ha ampliado el plazo de 2 a 3 años para que las empresas concesionarias procedan el retiro del cableado aéreo en desuso, así como los cableados en desuso de los servicios eléctricos», indicó.

SUSTENTACIÓN

Previamente, el congresista Jhosept Pérez Mimbela de la bancada de Alianza Para el Progreso, sustentó su iniciativa legislativa que propone derogar los Decretos Supremos 16-2020- EM y 17-2020-EM que aprueban contratos de licencia para la exploración y explotación de hidrocarburos en los lotes Z-67 y Z-68.

De igual manera, su colega Miguel Vivanco Reyes de Fuerza Popular sustentó su proyecto de ley que propone establecer plazo para la presentación del Instrumento de Gestión Ambiental para la Formalización de las Actividades de Pequeña Minería y MInería Artesanal (IGAFOM), conforme al procedimiento establecido en el Decreto Supremo 038-2017-EM.

 

Lima, 5 de agosto d 2020

PRENSA-CONGRESO

ver más

Relacionados

Representantes de entes electorales informan sobre implementación de voto digital para peruanos en el extranjero

18 Sep 2025 | 15:15 h

Del millón de peruanos que residen en el extranjero solo 75 mil tienen las condiciones y exigencias que les...

Leer más >
  • Compartir

Destacan rol del Congreso en defensa de la democracia y para atender demandas de población

18 Sep 2025 | 12:59 h

En una Sesión Solemne cargada de simbolismo y compromiso democrático, el Congreso de la República celebró hoy su 203.º...

Leer más >
  • Compartir