Exhortan al Ejecutivo derogar DS que aprueban contrato de licencia para explotación y exploración de lotes petroleros

09 Jul 2020 | 15:35 h

  • Ubicados en la franja costera de Áncash 
  • ¡La costa quiere pesca y no petróleo!Ejecutivo otorgó concesión para explotar petroleo sin aprobación de la población

El congresista Betto Barrionuevo solicitó la derogación del Decreto Supremo Nº 016-2020-EM y el Decreto Supremo nº 017-2020-EM. Asimismo, exhortó que PERUPETRO S.A. en el ámbito de sus competencias, adopte las medidas conforme a lo dispuesto en el decreto supremo Nº 002-2019-EM, que aprueba el Reglamento de Participación Ciudadana para la realización de actividades de hidrocarburos, de fortalecer los derechos de acceso a la información y de participación ciudadana de la población involucrada en la gestión socio ambiental, así como promover relaciones armoniosas entre las poblaciones, el Estado y las empresas.

Asimismo, el legislador de Somos Perú se mostró a favor de la protección de los recursos hidrobiológicos y anunció que solicitará que la que la Ministra de Energía y Minas se apersone al congreso y rinda las explicaciones sobre este caso.

“Una vez más el Ejecutivo nos golpea a los Ancashinos y prefiere apoyar a las grandes empresas porque en ningún momento consultaron al pueblo, siendo requisito fundamental la autorización social para emitir concesiones. Es más, los gremios de pescadores y la sociedad civil siempre mostraron su rechazo absoluto y aun así el Poder Ejecutivo aprobó dichos contratos a la cuestionada empresa extranjera Tulow Limited”, sostuvo el congresista.

En vista de este atropello a la participación ciudadana, se busca que el Poder Ejecutivo a través de la moción presentada, deje sin efecto las concesiones otorgadas en los lotes Z-67 y Z-68, ubicados en alta mar (off shore) frente a las costas de Áncash. “No se pueden aprovechar de la crisis sanitaria para aprobar un permiso sin el pleno conocimiento y aprobación de la población ancashina”.

Cabe mencionar que los lotes Z-67 y Z-68 otorgados, se ubican en áreas de intensa actividad pesquera (artesanal e industrial) y los más perjudicados son los ancashinos que viven de la pesca.

 

Lima, 9 de julio de 2020

DESPACHO CONGRESAL

 

ver más

Relacionados

Congreso aprueba Proyecto de Ley de congresista Wilson Soto que facilita el acceso de las Mype al mercado libre de electricidad

30 Abr 2025 | 12:31 h

El Congreso de la República aprobó hoy, por amplia mayoría, el texto sustitutorio de la Ley que establece condiciones...

Leer más >
  • Compartir

Delitos de lesa humanidad: ¿Justicia internacional o herramientas de persecución política?

29 Abr 2025 | 19:32 h

  Programa de conferencias Martes Democrático, organizado por la Oficina de Participación Ciudadana en coordinación con la Oficina Legal...

Leer más >
  • Compartir