En Comisión de Comercio Exterior y Turismo

Cuestionan falta de apoyo de Reactiva Perú a mypes del sector turismo

Centro de Noticias del Congreso

08 Jul 2020 | 16:01 h

En la sesión virtual de la Comisión de Comercio Exterior y Turismo, que preside el congresista Edward Zarate (FP), los parlamentarios cuestionaron que las pequeñas empresas del país no fueron beneficiadas con los créditos de Reactiva Perú y solicitaron mayor difusión para el acceso de la población.

Ante esta situación, el director general de la Dirección General de Mercados Financieros y Previsional Privado del Ministerio de Economía y Finanzas, Oscar Graham, explicó el balance del programa Reactiva Perú, vinculadas al comercio y turismo como agencias de viajes, guías turísticos, restaurantes, hoteles y artesanos del país.

Para contextualizar el tema, Graham Yamahuchi precisó que el objetivo de dicho programa es facilitar el dinero para que mueva la economía y evitar la ruptura de la cadena de pagos. Por ello dijo que la empresa que reciba el dinero debe usarlo para pagar obligaciones y no para invertir.

Además, informó que, de acuerdo a la información hasta mayo, los créditos de Reactiva han beneficiado en total a 83 877 empresas, de las cuáles 76 431 son mypes (91%). Sobre ello, añadió que las empresas que recibieron estos créditos representan el 45% del empleo formal privado.

Respecto al tema central, dijo que el FAE Turismo garantiza hasta S/ 4 500 millones de capital de trabajo para cerca de 20 mil mypes y está dirigido a empresas que no acceden a Reactiva como: hospedajes, transportes interprovincial, agencias de viajes, restaurantes y actividades de esparcimiento.

Por su parte, Humberto Acuña Peralta (APP) consultó por qué Reactiva Perú mayormente ha favorecido a las grandes empresas y no a las pequeñas; esta situación, remarcó, ya ha sido analizado en esta comisión.

Congresista Matilde Fernández

Congresista Matilde Fernández (SP)

En la misma línea, Matilde Fernández Florez (SP) cuestionó que no se haya desarrollado una mayor difusión de este programa en todo nivel, ya que, mencionó, sería recomendable destacar sus ventajas y beneficios con términos entendibles para la población.

“Muchas empresas están cerrando por la falta de ayuda por parte del Estado, ¿cuáles son los filtros y criterios que usaron para otorgar los créditos de Reactiva Perú?”, preguntó Walter Benavides Gavidia (APP).

Por último, Raúl Machaca Mamani (Frepap) solicitó que expliquen qué manera apoyaron los créditos de Reactiva para que la reactivación económica de Tacna sea eficaz.

ZONAS FRANCAS Y ZONAS ESPECIALES

Previamente, el director de la Dirección General de Facilitación del Comercio Exterior, Francisco Ruiz Zamudio, y la directora de la Dirección de Zonas Económicas Especiales, Carol Flores, informaron sobre la situación económica y operativa de las Zonas Francas y Zonas Especiales por efecto de la emergencia nacional y sanitaria que vive el país a consecuencia del covid-19.

Al respecto, Flores Bernal indicó que “tenemos como objetivo la promoción del desarrollo de las zonas económicas especiales como centro de distribución y logística en el país”. Asimismo, explicó que a estas se les reconoce como mecanismos para fomentar la inversión privada y la tecnología.

Luego, afirmó que el covid-19 ha tenido un fuerte impacto en la recaudación del arancel especial y precisó que hasta marzo registraron una caída del 96%, el cual tiene impacto en las operaciones y planificaciones de las zonas económicas.

congresista Benavides

Congresista Walter Benavides Gavidia (APP)

En la ronda de preguntas, Walter Benavides Gavidia (APP) pidió que las zonas norte de Cajamarca sean consideradas como una zona franca, ya que son generadoras de puestos de trabajo y dinamizan la inversión privada produciendo café y cacao.

En tanto, Humberto Acuña Peralta (APP) alertó que hay problemas en la agricultura familia, debido a que no cuentan propiedades inscritas en Registros Públicos y otras que vienen de la reforma agraria, y por ello, explicó, no tienen acceso a la banca.

MESA DE TRABAJO DE TURISMO

Al final de la sesión, se instaló la mesa de trabajo de Turismo y eligieron, por unanimidad, al congresista de Alianza Para el Progreso, Walter Benavides, como el coordinador. En sus primeras palabras, indicó que pedirá que, en la comisión de Presupuesto, se aumente el porcentaje al sector turismo.

 

Lima, 8 de julio de 2020

PRENSA-CONGRESO

ver más

Relacionados

Recomiendan suspender 120 días a congresista María Agüero por recorte de sueldo a trabajadores

19 May 2025 | 19:58 h

Con 9 votos a favor, 3 en contra y 0 abstenciones, la Comisión de Ética Parlamentaria, que preside el...

Leer más >
  • Compartir

Insisten en autógrafa que empodera a mujeres rurales e indígenas

19 May 2025 | 19:36 h

Por unanimidad, la Comisión de la Mujer y Familia, presidida por la congresista Jessica Córdova, aprobó el dictamen de...

Leer más >
  • Compartir