Presidente de la Comisión de Fiscalización, Edgar Alarcón:

Cifra de internos infectados no son reales

Centro de Noticias del Congreso

27 May 2020 | 21:45 h

El presidente de la Comisión de Fiscalización y Contraloría, Édgar Alarcón Tejada ( UPP), recomendó el miércoles 27 al ministro de Justicia, Fernando Castañeda, exigir al Ministerio de Salud que le alcance un mayor número de pruebas para ver la realidad de los infectados en los penales del país.

Así lo consideró después de escuchar la información del titular de Justicia, quien indicó que el testeo respectivo solo se realizó al 3 % de la población penal.

La información de los reos infectados por el virus no es la real. Si aplicáramos la prueba de descarte solo al 50 %, tendríamos otros resultados”, manifestó Alarcón Tejada.

Si no tenemos la real dimensión del problema no se podrá implementar las medidas correspondientes”, indicó tras recordar que la población penal llega a 97 mil.

Similar opinión expresó el congresista Marco Pichilingüe (FP), quien manifestó haber quedado insatisfecho con las respuestas del titular de Justicia.

Por su lado, Castañeda Portocarrero dijo que insistirá en su solicitud de un mayor número de pruebas rápidas para evitar dudas. Fue con ocasión de su participación en la sesión virtual para informar sobre hechos ocurridos en el establecimiento penal “Miguel Castro Castro” donde fallecieron 9 reclusos como consecuencia de protesta y amotinamiento por falta de atención médica.

Durante las intervenciones, la congresista María Retamozo (Frepap) preguntó la razón de la tardía reacción de su portafolio y la utilización de diez millones de soles que recibió para la atención contra el virus.

El congresista Marco Pichilingüe (FP) demandó ser eficaces en el gasto para atender las necesidades de los distintos sectores. Seguidamente, se refirió a la denuncia de servidores del INPE sobre la falta de implementos básicos de seguridad y preguntó cuántos agentes están contagiados y cuántas pruebas serológicas y moleculares se han tomado.

La congresista Carolina Lizárraga (PM) expresó su preocupación por las medidas concretas que se están adoptando para evitar el contagio en las mujeres encarceladas y sus niños; y sobre la posible represión desproporcionada en los establecimientos penitenciarios frente a los amotinamientos que se produjeron, lo que pueda traer consecuencias en los tribunales internacionales.

José Luis Ancalle (FA) consideró que la conmutación de las penas no se está efectuando de manera rápida por la burocratización, pese a existir una población vulnerable.

HABLA EL MINISTRO

Castañeda Portocarrero se refirió a las acciones adoptadas ante el contagio del Covid-19 a 645 reclusos, 224 agentes del INPE, derivando en el fallecimiento de 30 reclusos en diferentes penales a nivel nacional; y las medidas y acciones de prevención para el personal del INPE.

Indicó que a nivel de trabajadores se han realizado tres mil siete pruebas rápidas y a nivel de internos tres mil 495 pruebas rápidas hasta el momento. Resultaron positivos 729 trabajadores y mil 551 internos.

Informó que el centro penal con un mayor número de casos es Trujillo (296). Lo siguen Piura (116), Lurigancho (71), Chimbote (73) y el de Huaraz (47).

Indicó que hay una infiltración nula en los penales de los departamentos de la zona nor oriente y en el lado sur.

Una infiltración mínima de menos de diez casos en Apurímac, Huancavelica, Ayacucho, Cajamarca y San Martin; una infiltración leve en Loreto, salvo en el penal Iquitos; y una infiltración alta en Lima, en los centros de Chorrillos, Castro Castro, Sarita Colonia del Callao. También los penales de la región norte como Trujillo, Picsi de Chiclayo y Río Seco en Piura.

Dijo que se han realizado 387 fumigaciones en los 68 establecimientos penitenciarios a nivel nacional y que se han entregado 355 mil 253 mascarillas no reutilizables. Por ello, informó, el MINSA entregó 110 mil mascarillas lavables.

Indicó que a la fecha han egresado de los penales 867 internos por omisión familiar en aplicación a la normativa emitida sobre el particular de conversión de la pena. Y que la meta fijada está a un 45 %. Adelantó que la cifra seguirá subiendo.

HUANUCO

Más adelante, se presentó el gobernador de Huánuco, Juan Manuel Alvarado Cornelio, para tratar sobre las medidas y acciones adoptadas para prevenir el contagio de la población de esa jurisdicción; el proceso de contratación de bienes para el Hospital de Tingo María-Leoncio Prado, sobre adquisición de bienes, productos de limpieza y equipos de protección del personal durante el estado de emergencia, entre otros

El congresista Wilmer Bajonero (AP) preguntó sobre la presunta adquisición de mascarillas desechables a S/ 25.50 cada una en el Hospital Hermilio Valdizan, lo que fue respondido por un funcionario del gobierno regional, Fernando Ramos. Dijo que el producto fue incautado, no fue cancelado, ni distribuido y se encuentra en investigación en la fiscalía.

Por su lado, Retamozo Lezama preguntó los motivos de la falta de medicinas e implementos en el hospital Valdizán si hubo recursos suficientes para ello; Jessy Fabián (AP) cuestionó que algunos de sus funcionarios estén comprometidos en corrupción.

Nelly Huamaní (Frepap) inquirió sobre la poca ejecución presupuestal y le pidió hacer llegar la red de salud a los pueblos más alejados.

Alvarado Cornelio respondió las peguntas a través de los funcionarios responsables y se comprometió a hacer las modificaciones que se tengan que hacer.

PRÓXIMOS NVITADOS

Finalmente, fue aprobado el cronograma de invitados en la próxima semana: Para el martes 2 de junio han sido convocados los gobernadores de Loreto y Ucayali; para el miércoles 3 de junio, los de A
Áncash y Callao; y para el viernes 5 de junio el representante de Piura y el alcalde de Lima, Jorge Múñoz.

Los objetivos son lo mismo: conocer las medidas y acciones de prevención frente a la epidemia y la gestión realizada en el marco de la emergencia sanitaria.

 

Lima, 27 de mayo de 2020

PRENSA-CONGRESO

ver más

Relacionados

Congresista Zeballos: EsSalud está quebrado por pagar prestaciones económicas

09 May 2025 | 18:54 h

El coordinador del grupo de trabajo de evaluación de la calidad de servicios y los resultados de gestión del...

Leer más >
  • Compartir

Comisión de Transportes aprobó dictámenes para optimizar el chatarreo vehicular y reforzar infraestructura vial

09 May 2025 | 18:42 h

La Comisión de Transportes y Comunicaciones del Congreso de la República realizó su décima sexta sesión extraordinaria en la...

Leer más >
  • Compartir