Es un documento electrónico firmado digitalmente por los funcionarios o servidores públicos

Disponen uso de firma digital en la remisión de información presupuestal

Centro de Noticias del Congreso

15 May 2020 | 21:06 h

En sesión virtual, el Pleno del Congreso, aprobó el proyecto de ley que dispone el uso de la firma digital en la remisión de la información presupuestal a la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República del Congreso de la República.

Vencido el cuarto intermedio, la votación fue por unanimidad (128 votos) la iniciativa plantea que la información de los funcionarios y servidores públicos de las entidades públicas presenta por mandato legal a la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República del Congreso de la República, se elabora y se presenta únicamente a través de la plataforma digital para gestión de la información.

Indica que la plataforma digital es desarrollada, implementada, monitoreada y supervisada por el área correspondiente del Congreso de la República. La misma es financiada con cargo al presupuesto del Congreso de la República sin demandar recursos adicionales al tesoro público. La comisión administra la información presentada por las entidades públicas en esta plataforma digital.

La información digital es un documento electrónico que es firmado digitalmente por los funcionarios o servidores públicos obligados por ley a presentar dicha información ante la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República del Congreso de la República y se efectúa haciendo uso del Documento Nacional de Identidad Electrónico (DNI). La plataforma digital proporciona o cuenta con una opción para realizar el procedimiento de firma digital.

 

Respecto a la validación de la identidad de funcionarios y servidores, señala que la validación de identidad de los funcionarios y servidores al que se refiere al artículo 2 también se podría realizar haciendo uso de la Plataforma Nacional de Autenticación de la Identidad Digital (ID Perú).

 

En su única disposición complementaria transitoria, implementará un cronograma en los pliegos de los ministerios y los gobiernos regionales a partir del primero de agosto del 2020. En los gobiernos locales provinciales a partir del 1 de septiembre del 2020 y para las entidades públicas no comprendidas en los literales precedentes, a partir del 1 de octubre del 2020.

 

El presidente de la Comisión de Presupuesto, parlamentario Humberto Acuña Peralta, sustentó el proyecto el cual dijo que la iniciativa trata de resolver un problema de almacenamiento de documentación física que tiene la Comisión de Presupuesto cuando está es un problema común en todas las entidades del Estado y que debe ser afrontado de manera general y no particular.

Durante el debate, las bancadas de Fuerza Popular, Somos Perú, Frente Amplio, Partido Morado y otros, coincidieron que el dictamen garantiza los documentos electrónicos en todas las entidades del Estado y reafirmaron su compromiso en hacer un trabajo eficiente con las necesidades de la sociedad.

 

Lima, 15 de mayo de2020

PRENSA – CONGRESO

ver más

Relacionados

Celebran bicentenario de relaciones diplomáticas entre Perú y Estados Unidos

11 Jul 2025 | 19:21 h

“La amistad y los vínculos, tan profundos, que unen a los Estados Unidos con el Perú, trascienden las barreras...

Leer más >
  • Compartir

Aprueban iniciativas a favor de mejorar los derechos laborales y promover la igualdad de oportunidades

11 Jul 2025 | 18:46 h

En su sexta sesión extraordinaria, realizada en el departamento de Lambayeque, la Comisión de Trabajo y Seguridad Social, presidida...

Leer más >
  • Compartir