CONGRESO APROBÓ INCAPACIDAD TEMPORAL DE VIZCARRA Y JURAMENTÓ A MERCEDES ARÁOZ

Centro de Noticias del Congreso

30 Sep 2019 | 21:59 h

           Con 86 votos a favor, el Pleno del Congreso aprobó esta noche declarar la incapacidad temporal y la suspensión por un año de Martin Vizcarra Cornejo, fundamentada en las acciones desempeñadas por dicha autoridad para propiciar la ruptura del orden constitucional, de conformidad con lo establecido en el inciso 1) del artículo 114° de la Constitución Política del Perú, según consta en los considerandos de la moción de orden 10651.

            Al mismo tiempo y luego de conocerse la decisión del Pleno, la segunda vicepresidenta y congresista Mercedes Aráoz Fernández, asumió la presidencia del país y juró al cargo ante el presidente del Congreso Pedro Olaechea cuando el reloj del hemiciclo marcaba las 9:15 de la noche.

            Primero se admitió a debate la moción de orden del día de la vacancia. En la sustentación a favor de la propuesta, la congresista Rosa Bartra (FP) dijo que este pedido de vacancia procedía debido a la incapacidad moral del mandatario.

            “La incapacidad moral se produce cuando se realiza o se pone de manifiesto una conducta reprochable que reviste gravedad, pero escapa de los supuestos de la infracción constitucional y del juicio político”, dijo.

            Por su parte, Alejandra Aramayo (FP), indicó que la declaración de vacancia por incapacidad moral era una atribución Congreso de la República que se materializa con el retiro de la confianza parlamentaria a la figura presidencial. “El Congreso cumple su promesa de defender la institución y la vamos a defender porque fuimos elegidos por el pueblo”, señaló.

            Luego, Mauricio Mulder (CPA), dijo que el presidente a Vizcarra había traicionado al país y que en la historia del Perú los golpes de Estado se habían dejado atrás y que “lo que quiere Vizcarra es defender sus casos de investigación sobre Chincheros, en su condición de fundador de su empresa que le dio más de 40 millones de dólares”, dijo.

            Criticó acremente la conducta del mandatario y dijo que era un felón al igual que sus ministros y que las Fuerzas Armadas se habían prestado a esta traición al Perú. Responsabilizó de esta situación al presidente y al gabinete y que ellos, en el futuro, tendrán que sufrir por lo que han hecho con sus huesos en la cárcel, acusándolos también de traidores a la patria.

            Luego de admitirse la moción de orden se fue a la votación principal. Obtuvo 86 votos a favor (unanimidad), dándose lectura  a las razones de la vacancia.

ASUME LA PRESIDENCIA

            Por su parte, la vicepresidenta Mercedes Aráoz, luego de jurar al cargo como presidenta en ejercicio, se dirigió a sus colegas y ciudadanos del país afirmando que muchos peruanos están hastiados de la polarización del país, que comparte la indignación y que la solución para salir de la crisis no era una solución forzada ni una medida inconstitucional y que era ilegal el cierre del Congreso aun después de haberse aprobado la cuestión de confianza solicitada por Del Solar.

            Dijo que la solución para una crisis no son las ofertas irresponsables ni populistas de pretender que todo se arreglará con la disolución del Congreso. Por ello invocó a los congresistas a hacer un compromiso serio de trabajo, sin conflictos ni divergencias, encontrando un diálogo para dar satisfacciones al pueblo.

            “Esta nueva etapa de trabajo en conjunto nos va a permitir llegar a la gobernabilidad. Tenemos que terminar las reformas que se iniciaron”, dijo.  Asimismo, convocó a una nueva etapa de convivencia democrática con un acuerdo de gobernabilidad para llegar al Bicentenario con un país sano.

            “Debemos llegar al Bicentenario con un país en el cual  nos respetemos y que el otro importe; que no impongamos nuestras ideas al otro, sino que compartamos y creamos valores y dar satisfacciones a nuestro pueblo”, señaló.

            Aráoz anunció que convocará a la Organización de los Estados Americanos (OEA), “para pedirle que nos ayude a tener un espacio de reconciliación y de diálogo donde participen todas las fuerzas políticas y sociales, pero entendamos que tenemos que ser responsables frente a nuestro país”.

            Antes de levantar la sesión (9:19 pm) el presidente Pedro Olaechea convocó a sesión del Pleno el próximo 4 de octubre, a las 10:00 am, para que el presidente Martín Vizcarra –o su abogado- ejerza personalmente su derecho a la defensa por un espacio de una hora. El acuerdo del Congreso le fue comunicado a Vizcarra en Palacio de Gobierno a través de Oficialía Mayor.

PRENSA CONGRESO

 

 

ver más

Relacionados

Grupo de trabajo que evalúa gestión de EsSalud continúa con labor de investigación

04 Jul 2025 | 16:39 h

Con la coordinación del congresista Carlos Zeballos Madariaga (BDP) se realizó- esta tarde- la décima quinta sesión ordinaria del...

Leer más >
  • Compartir

Proponen que mandataria acuda al Parlamento a sustentar su incremento salarial

04 Jul 2025 | 12:48 h

Por unanimidad (13 votos), la Comisión de Fiscalización y Contraloría acordó solicitar al presidente del Congreso de la República...

Leer más >
  • Compartir