CONSTITUCIÓN ARCHIVA DICTAMEN SOBRE ADELANTO DE ELECCIONES

Centro de Noticias del Congreso

26 Sep 2019 | 12:09 h

 

       El presidente del Congreso, Pedro Olaechea, dijo hace un momento que esperaba que el mandatario Martín Vizcarra «demuestre desprendimiento» para superar la decisión de la Comisión de Constitución de archivar el dictamen que proponía una reforma constitucional para prohibir la postulación de quien ejerce la presidencia y el adelanto de elecciones generales para el 2020.

Olaechea sostuvo que se debe trabajar ahora en favor de los peruanos y que le seguía extendiendo la mano al Poder Ejecutivo.

Antes del mediodía, la Comisión de Constitución y Reglamento aprobó por mayoría el dictamen que recomienda archivar los proyectos de ley que proponían una reforma constitucional para prohibir la postulación de quien ejerce la presidencia y el adelanto de elecciones generales al 2020.

Fueron 12 parlamentarios los que votaron a favor, mientras que el congresista Yonhy Lescano (AP) se pronunció en contra.

La decisión se tomó luego que se aprobara una cuestión previa planteada por el legislador Mauricio Mulder (CPA), para que se agote el debate iniciado a las 09.30 horas, con el fin de ir a la votación

Minutos antes se desestimó una cuestión previa presentada por Lescano Ancieta, para que la Comisión de Constitución y Reglamento espere la opinión de la Comisión de Venecia.

Previamente, en señal de protesta, se retiraron de la sesión los parlamentarios de las bancadas Liberal, Peruanos Por el Kambio y Unidos Por la República.

DEBATE

Al inicio de la sesión, la presidenta de la Comisión, Rosa Bartra, dio cuenta de la labor realizada al respecto, como la realización de mesas de trabajo, sesiones ordinarias y extraordinarias para abordar el tema.

“Se han recibido 42 opiniones de especialistas en derecho constitucional y de facultades de Derecho de diferentes de universidades y de organismo del Estado», acotó

En el debate el congresista Marco Arana (FA) cuestionó que no se haya aceptado los criterios de predictibilidad y transparencia para tratar el dictamen en mención. Dijo que el predictamen elaborado enerva la situación política que vive el país.

Además cuestionó la conducción de Bartra Barriga, y le pidió su renuncia.

El parlamentario Alberto Quintanilla (NP) indicó que se trate «el pedido de censura» contra Rosa Bartra planteado por Arana.

Seguidamente, el congresista Julio Rosas (AR) indicó que es un día de importancia y de trascendencia para el país. Pidió calma a los integrantes de la Comisión, al tiempo de destacar el buen manejo de la presidencia.

«Esta Comisión ha cumplido en recabar opiniones», acotó.

El congresista Gilbert Violeta (Contigo) recordó que su bancada ha pedido que la discusión de ese dictamen se llevara en el Pleno del Congreso. «Sería saludable», anotó.

Sin embargo, reconoció que la propuesta del Poder Ejecutivo adolece de serios elementos de inconstitucionalidad y que el poder de reformar es del soberano pueblo que lo delega al Parlamento

Seguidamente, el parlamentario Angel Neyra (FP) pide que se vaya al voto el predictamen que recomienda el archivo de la propuesta de adelanto de elecciones al 2020.

El congresista Yonhy Lescano (AP) señaló que es un escándalo nacional e internacional la propuesta de archivamiento del dictamen. Planteó cuestión previa para que se espere la opinión de la Comisión de Venecia.

En tanto Marisa Glave (NP) opinó que no es un dictamen técnico, pero sí un dictamen político.

“Este dictamen no resuelve el problema de fondo”, anotó.

Mientras que Marisol Espinoza (APP), manifestó que la única salida de la crisis es el diálogo. “Mientras discutimos el adelanto de elecciones no hay camas en los hospitales, no hay seguridad en las fronteras y en las calles”, opinó.

Alberto de Belaunde lamentó que se debata “al caballazo” este dictamen y que ello no le hace bien al Parlamento. Seguidamente, se retiró de la sesión en señal de protesta.

El congresista Mauricio Mulder (CPA) le respondió que fue “al caballazo” la forma como el Poder Ejecutivo presentó esa propuesta de reforma.

Indicó que el presidente Martín Vizcarra no ha pedido perdón por haber tenido a un presidente del Consejo de Ministros que habría recibido dinero de Odebrecht

“Es un farsante de la lucha contra la corrupción”, dijo Mulder al tiempo de señalar que la crisis política se resuelve archivando este dictamen.

Mientras que Marco Arana (FA) opinó que se está imponiendo de manera arbitraria un debate que debó ser mayor y más transparente, como en el Pleno. “Hay un temor de perder la inmunidad parlamentaria”, remarcó.

            La congresista Sonia Echevarría (AR) expresó su satisfacción con el archivamiento del dictamen.

Su colega Gino Costa, dijo que es una falta de respeto que mientras se recibía a la Comisión de Venecia se elaboraba el citado predictamen.

RECHAZAN CENSURA

Cabe indicar que fue desestimada una moción de censura contra la presidenta de la Comisión, Rosa Bartra. Esta fue planteada por los parlamentarios Marco Arana y Alberto Quintanilla.

Cuatro parlamentarios votaron a favor, 12 en contra y una abstención.

 

PRENSA-CONGRESO

ver más

Relacionados

12 leyes para el cierre de brechas de acceso a los servicios básicos y promover vivienda digna

09 Jul 2025 | 10:10 h

Durante el Periodo Anual de Sesiones 2024-2025, la Comisión de Vivienda y Construcción del Congreso centró su labor legislativa...

Leer más >
  • Compartir

Comisión de Energía y Minas rechazó dictamen sobre la ley MAPE

08 Jul 2025 | 19:22 h

Con cinco votos a favor, 12 en contra y una abstención, la Comisión de Energía y Minas, que preside...

Leer más >
  • Compartir