PERSONAS CON DISCAPACIDAD SERÍAN INCORPORADAS AL SIS

Centro de Noticias del Congreso

18 Sep 2019 | 18:06 h

 

          Por unanimidad, la Comisión de Salud y Población aprobó el dictamen del proyecto de ley que faculta al Seguro Integral de Salud (SIS) a incorporar, de forma directa, a las personas con discapacidad permanente y a las personas adultas mayores residentes en centros de atención públicos y privados.

La propuesta plantea que el SIS incorpore en forma directa a las personas con discapacidad permanente y a las personas adultas mayores residentes en centros de atención residencial y que concurren a centros de atención de noche, a cargo del Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (INABIF), siempre que no cuenten con otro seguro de salud.

Precisa que los alcances del Decreto Legislativo 1164, que establece disposiciones para la extensión de la cobertura poblacional del Seguro Integral de Salud en materia de afiliación al Régimen de Financiamiento Subsidiado, en lo que corresponde a la cobertura de los niños y adolescentes residentes en centros de acogida residencial, y posibilitar que mantengan la cobertura una vez alcanzada la mayoría de edad.

Respecto a la afiliación de personas que no residen en una unidad de empadronamiento, propone al SIS afiliar en forma directa e incorporar al Régimen de Financiamiento Subsidiado a personas recluidas en centros penitenciarios, niñas y adolescentes que residen en centros de acogida residencial (públicos y privados).

Estas personas continuarán contando con cobertura del SIS aun cuando hayan alcanzado la mayoría de edad en tanto dure su permanencia en dichos centros.

Por otro lado, a propuesta de la parlamentaria Luz Salgado Rubianes (FP), el grupo de trabajo pedirá un informe presupuestal al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) sobre el dictamen que plantea promover la donación de leche humana en beneficio de niños en edad de lactancia que la necesiten.

La iniciativa plantea que queda prohibida la comercialización de leche humana, así como el tráfico o uso no contemplado en la presente ley. Los beneficiados con esta ley serían los niños en edad de lactancia, como nacidos prematuros, nacidos con bajo peso, nacidos enfermos o que padezcan enfermedades gastrointestinales graves, en etapa postoperatoria de intervenciones quirúrgicas, impedidos de recibir lactancia directa de su madre y de cualquier otra condición que sea incluido por la autoridad competente.

Se informó en la Comisión que la presidenta ejecutiva EsSalud, Fiorella Molinelli Aristondo, no asistió a la sesión de hoy, miércoles 18, debido a que se encuentra de visita oficial en una red de EsSalud en el departamento de La Libertad.

En tanto, el Gobernador Regional del Piura, Servando García Correa, informó sobre la muerte de neonatos por la presunta falta de incubadoras. Dijo que está en curso una inversión de 10 millones de soles por parte del MINSA para contar con un cuidado intermedio en el Hospital Santa Rosa.

PRENSA – CONGRESO

 

ver más

Relacionados

En segunda votación aprueban dictamen que incorpora la tecnología digital en la remisión de carpetas fiscales

14 May 2025 | 20:15 h

En segunda votación, el Pleno del Congreso aprobó el dictamen recaído en los  proyectos de ley 6322, 6889 y...

Leer más >
  • Compartir

Presidente del Parlamento se reunió con alcaldes de centros poblados del país

14 May 2025 | 20:00 h

El presidente del Congreso, Eduardo Salhuana Cavides, se reunió con representantes de los centros poblados del país y planteó...

Leer más >
  • Compartir