Podemos Perú demanda debatir ampliación de plazo del Reinfo
28 Nov 2025 | 16:52 h
El portavoz de la bancada Podemos Perú, José Luna Gálvez, demandó al primer vicepresidente encargado de la Presidencia del Congreso, Fernando Rospigliosi, que la Junta de Portavoces priorice en la agenda del siguiente pleno la ampliación del plazo de formalización de la pequeña minería y minería artesanal hasta el 31 de diciembre de 2027.
“La propuesta es necesaria a fin de dar solución al reclamo de cientos de miles de trabajadores mineros y continuar lo antes posible con el proceso de formalización que tanto necesita el país. Además, se debe atender la demanda de las más de 50 mil familias de mineros artesanales que fueron excluidos del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) a partir del nefasto Decreto Legislativo 1293”, recalcó Luna Gálvez.
El líder de Podemos Perú remitió el Oficio 521-2025-2026-GPPP-CR a Rospigliosi Capurro para dar prioridad en el debate al dictamen favorable recaído en los proyectos de ley 11871/2024-CR, 12727/2025-CR, 12871/2025-CR y 12973/2025-CR que buscan modificar el Decreto Legislativo 1293, que declaró de interés nacional la formalización de las actividades mineras de menor escala.
La ampliación del Reinfo es necesaria, ante la negativa de las autoridades de enfrentar la problemática minera, dijo Luna Gálvez tras advertir que el Gobierno se niega a encarar de forma decidida la grave crisis que atraviesa la pequeña minería, la minería ancestral y artesanal.
“El Ejecutivo no le presta atención a este sector porque está inclinado solo a unas pocas grandes empresas que ya tienen concesionados millones de metros cuadrados del país”, afirmó Luna Gálvez.
Luna Gálvez dijo que es necesario una reforma integral del marco normativo que regula el sector minero, al considerar que las normas vigentes resultan obsoletas y desconectadas de la realidad.
“Estamos en el mejor momento del precio internacional de los metales y es cuando más debemos tener paz y tranquilidad para salir adelante y ponernos adelante en la explotación del oro y plata. Es necesaria una reestructuración total en el sector minero en el país, pues la normativa actual ha quedado obsoleta”, sostuvo.
DESPACHO CONGRESAL
