Comisión de Pueblos realiza mesa de trabajo sobre la problemática de las comunidades nativas Puerto Azul Mberowe e Isla de los Valles de Madre de Dios

Robles Araujo, Silvana Emperatriz

Ver web

28 Nov 2025 | 9:38 h

La Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología, presidida por la congresista Silvana Robles, llevó a cabo la Cuarta Mesa de Trabajo Multisectorial titulada “Abordaje de la problemática de las comunidades nativas Puerto Azul Mberowe e Isla de los Valles”, del departamento de Madre de Dios, con la finalidad de atender su situación territorial y garantizar la protección de sus derechos colectivos.

Durante la mesa, la presidenta Silvana Robles alertó sobre la situación de vulnerabilidad en la que se encuentra la Comunidad Nativa Puerto Azul Mberowe frente al proyecto con Código Único de Inversión 2641575, “Creación del Servicio de Transitabilidad Vial Interurbana en la Trocha Carrozable de Integración Regional tramo: Boca Manu – Boca Colorado de los distritos de Fitzcarrald y Madre de Dios, provincia de Manu, departamento de Madre de Dios”. Dicho proyecto, de ejecutarse sin autorización comunal, podría habilitar intervenciones no permitidas dentro del territorio indígena, contraviniendo el Convenio 169 de la OIT y afectando la integridad territorial y la autodeterminación de los pueblos.

El espacio contó con la participación de representantes de la FENAMAD, AIDESEP, las comunidades Puerto Azul Mberowe e Isla de los Valles, quienes expresaron sus preocupaciones respecto al referido proyecto, solicitando coordinación, transparencia y respeto pleno de sus derechos territoriales. Asimismo, pidieron garantías de que ninguna entidad pública ejecute acciones sin consulta ni consentimiento previo.

Por su parte, los funcionarios del Gobierno Regional de Madre de Dios, Ministerio de Cultura, Provias Descentralizado y la Defensoría del Pueblo, expusieron información técnica y asumieron compromisos para prevenir cualquier ingreso indebido al territorio comunal. Así, absolvieron consultas y reafirmaron su compromiso de actuar conforme al marco jurídico de protección indígena.

Robles destacó que toda iniciativa de inversión pública o privada debe respetar la participación efectiva de las comunidades, subrayando que los territorios ancestrales son la base material y espiritual de los pueblos indígenas. Recordó además que la consulta previa, reconocida por la Ley 29785, es un derecho fundamental orientado a garantizar que las comunidades decidan libremente antes de cualquier intervención que pueda afectar su vida y su futuro.

Al cierre, la congresista Silvana Robles reafirmó que la Comisión de Pueblos seguirá impulsando espacios de diálogo intercultural y velando por la defensa de los territorios indígenas, garantizando que las decisiones del Estado no vulneren derechos ni generen nuevos escenarios de riesgo para las comunidades.

Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

ver más

Relacionados

Congresista Héctor Acuña presenta proyecto de ley para declarar en emergencia y reorganización el Seguro Social de Salud (ESsalud)

28 Nov 2025 | 9:48 h

El Seguro Social de Salud (EsSalud atraviesa una grave crisis que afecta a miles de asegurados a lo largo...

Leer más >
  • Compartir

Congresista Katy Ugarte promueve modificación a los procesos de admisión en universidades públicas y privadas

27 Nov 2025 | 16:23 h

La iniciativa legislativa 13362 que ha presentado la parlamentaria del grupo Juntos por el Perú, Voces del Pueblo y...

Leer más >
  • Compartir