En Mesa de Trabajo Afroperuana

Evalúan avances obtenidos desde el perdón histórico al Pueblo Afroperuano

Centro de Noticias del Congreso

24 Nov 2025 | 20:39 h

La presidenta de la Mesa de Trabajo Afroperuana del Congreso de la República, Martha Moyano Delgado (bancada FP), dirigió esta noche una mesa de trabajo para evaluar los avances obtenidos desde el 7 de diciembre de 2009, en que el Estado peruano solicitó de manera oficial el perdón histórico al Pueblo Afroperuano.

“Necesitamos tener una evaluación de cómo hemos avanzado desde ese momento a la fecha, expresó Moyano Delgado. Es importante tenerlo. Y antes de dar la reflexión y tomar algunas decisiones, también vamos a evaluar lo avanzado, incluyendo lo del Día del Zapateo Afroperuano”.

La congresista resaltó la emisión, días antes de la histórica ceremonia, de la Resolución Suprema 010-2009-MINDES, un dispositivo legal firmado por el entonces presidente Alan García Pérez y su ministra de la Mujer y Desarrollo Social, Nidia Vílchez Yucra.

El primer artículo expresó el “perdón histórico al Pueblo Afroperuano por los abusos, exclusión y discriminación cometidos en su agravio desde la época colonial hasta la actualidad, y reconózcase su esfuerzo y lucha en la afirmación de nuestra identidad nacional, la generación y difusión de valores culturales, así como la defensa de nuestro suelo patrio”.

En el siguiente artículo se dispone la ceremonia oficial, solemne y pública, “en la cual se elevarán votos por la equidad y la justicia como valores fundamentales para la construcción de una sociedad más justa y tolerante con la diversidad existente en nuestro país”.

En cuanto a las políticas públicas, se dispone en la resolución que “el Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social, en coordinación con los sectores competentes, dictará políticas públicas específicas para el desarrollo del Pueblo Afroperuano”.

Martha Moyano Delgado expresó que en el camino aún quedan muchas cosas por hacer, como -por ejemplo- empezar a construir las políticas públicas, que ahora corresponden al Ministerio de Cultura que antes no existía.

“Hay varias cosas que se han quedado en el camino. Por desidia y por mezquindad. Y hay valor importante: la Mesa de Trabajo Afroperuana pertenece al Congreso de la República, que se encarga de fiscalizar las supuestas propuestas o tareas que tienen los ministerios”, dijo.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Aprueban dictamen que plantea apartar de instituciones a procesados por delitos sexuales a menores

24 Nov 2025 | 19:47 h

La Comisión de Mujer y Familia, presidida por la legisladora Milagros Jáuregui Martínez de Aguayo (bancada RP), acordó -por...

Leer más >
  • Compartir

Comisión de Ética Parlamentaria abordó casos de tres congresistas

24 Nov 2025 | 19:13 h

La Comisión de Ética Parlamentaria, que preside el congresista Elvis Vergara (bancada AP), vio hoy los informes finales de...

Leer más >
  • Compartir