Málaga propone reforma que corta la “fábrica” de leyes con gasto

Málaga Trillo, George Edward

Ver web

24 Nov 2025 | 14:29 h

Lima, 24 de noviembre de 2025. El congresista Edward Málaga Trillo presentó el Proyecto de Ley 13316, que propone modificar el primer párrafo del artículo 79 de la Constitución para cerrar definitivamente la puerta a iniciativas parlamentarias que creen obligaciones de gasto —hoy o en el futuro— al margen de la programación presupuestaria del Ejecutivo. La reforma aclara que los congresistas no tienen iniciativa para crear ni aumentar gastos públicos, ni para establecer obligaciones del Estado que impliquen uso de recursos públicos no previsto por el Poder Ejecutivo, sea en el año fiscal en curso o en años fiscales futuros. La prohibición se extiende, además, a cualquier disposición que pretenda ordenar su inclusión en la Ley Anual de Presupuesto, en sus modificaciones o en créditos suplementarios.

“El Congreso no puede convertirse en una fábrica de obligaciones sin financiamiento. Esta reforma devuelve sentido al artículo 79 y protege el equilibrio fiscal intertemporal del país”, señaló el congresista Málaga.

Por qué es urgente

La exposición de motivos del PL 13316 documenta que, entre 2021 y 2025, se aprobaron 229 leyes con impacto fiscal adverso (más de tres veces el promedio histórico), 101 por insistencia; el “top-10” de iniciativas en trámite bordea S/ 25 mil millones anuales, y los escenarios sin corrección elevarían el déficit en ~5 p.p. del PBI y proyectarían la deuda pública hacia ~70% del PBI en una década. La práctica reciente se ha concentrado en gasto corriente remunerativo (bonificaciones, homologaciones, beneficios) sin contrapartidas de desempeño, rigidizando el presupuesto y desplazando recursos de prioridades como reducción de pobreza, seguridad, justicia y servicios básicos.

Qué cambia el PL 13316 (puntos clave)

Claridad constitucional: precisa que la prohibición rige para el año fiscal vigente y los futuros y alcanza cualquier obligación con incidencia fiscal que “implique uso de recursos públicos no previsto por el Poder Ejecutivo”.

Cierre del atajo de “inclusión futura”: la prohibición alcanza a disposiciones que intenten ordenar, autorizar o condicionar su inclusión en la Ley de Presupuesto, sus modificaciones o créditos suplementarios.

Armonía con el Sistema Nacional de Presupuesto: el texto usa la noción de “año fiscal” y refuerza la programación multianual y la unidad del presupuesto.
Cumplimiento y depuración: el proyecto dispone que el Reglamento del Congreso se adecúe en 60 días (control de admisibilidad) y que las proposiciones en trámite incompatibles se adecúen en 30 días o se archiven.

“No se afectan políticas sociales; por el contrario, se ordena el cauce: toda medida con costo debe venir del Ejecutivo con fuente de financiamiento y programación. Es una reforma responsable y pro-ciudadana”, agregó Málaga.

Proyecto de Ley 13316 y Exposición de Motivos: Descargar PL 13316

Despacho del congresista Edward Málaga Trillo

ver más

Relacionados

Presidenta de Comisión de Defensa del Consumidor cuestiona al MTC y Ositrán por avalar cobro de TUUA que afectará a pasajeros nacionales

24 Nov 2025 | 12:30 h

Presidenta Katy Ugarte exige explicaciones inmediatas y advierte que no permitirá que decisiones técnicas opaquen compromisos asumidos por el...

Leer más >
  • Compartir

Congreso reconoce niños y adolescentes líderes en el marco del Día Universal del Niño

24 Nov 2025 | 12:24 h

En el marco del Día Universal del Niño y de la Declaración Universal de los Derechos del Niño, la...

Leer más >
  • Compartir