Comisión de Pueblos impulsa agenda legislativa desde los pueblos indígenas u originarios frente a intentos de invisibilización de sus derechos
La Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología desarrolló el evento “Hacia una Agenda Legislativa desde los Pueblos Indígenas u Originarios”, convocado por su presidenta, congresista Silvana Robles Araujo, con el objetivo de consolidar una agenda legislativa intercultural construida con las organizaciones representativas del país.
Durante la apertura, la congresista Robles señaló que su gestión busca que “la voz de los pueblos sea escuchada en todo el Congreso, no como un saludo simbólico, sino como un poder real que incida en la toma de decisiones”. Destacó además las iniciativas orientadas a fortalecer los derechos colectivos, como el Proyecto de Ley 7496, que propone la creación de Gerencias Regionales de Pueblos Originarios con presupuesto y capacidad de decisión, y el Proyecto de Ley 11504, que plantea incorporar el Vicerrectorado de Interculturalidad en universidades públicas.
En su intervención, la presidenta de la comisión expresó su rechazo a los intentos de limitar la especialidad o visibilidad de la agenda indígena en el ámbito legislativo, subrayando que “los derechos de los pueblos indígenas u originarios no se negocian”.
El evento contó con la presencia del congresista Pasión Dávila y la participación de líderes y lideresas de organizaciones indígenas de representación nacional, quienes expusieron propuestas orientadas a fortalecer la institucionalidad y los derechos colectivos. Participaron el apu Julio Cusurichi Palacios (AIDESEP), Miluska Carhuavilca García (CONAP), Niria Lina Altamirano Carhuayo (CNA), Aurora Coronado (FENMUCARINAP), Isidro Limache Carita (UNCA) y Flavio Flores Chuquipoma (CUNARC-P).
Así también, participaron Elmer Kunchim Sumpiniash, presidente de la Federación Achuar del Perú (FENAP) y los hermanos de la Comunidad Shipino Konibo de Cantagallo.
Las y los representantes abordaron temas vinculados a propuestas legislativas prioritarias, la criminalización de defensores y la superposición de concesiones mineras sobre territorios.
La congresista Silvana Robles precisó que este encuentro no fue un acto simbólico, sino un espacio para definir acciones. Anunció que presentará un proyecto de resolución legislativa para garantizar, en los reglamentos de la Cámara de Diputados y del Senado, la permanencia y especialidad de la Comisión de Pueblos. Asimismo, informó que todas las propuestas recogidas serán sistematizadas e incorporadas en la agenda legislativa y de fiscalización, con seguimiento y reporte público.
Robles también adelantó que la comisión solicitará la derivación de proyectos de ley que involucren enfoque territorial e intercultural, con el fin de asegurar un análisis técnico y riguroso. Asimismo, indicó que se instalará una mesa permanente de trabajo con las ocho organizaciones participantes y se fortalecerán las audiencias descentralizadas para mantener al territorio como eje del diálogo y la fiscalización.
El evento culminó con un llamado a la unidad, resaltando que la diversidad de los pueblos constituye una “fortaleza política colectiva”, y reiterando el compromiso de que ninguna decisión que los afecte se adopte sin su participación ni su consentimiento.
La Comisión de Pueblos reafirma de este modo su compromiso de asegurar la protección efectiva de los derechos colectivos en la agenda legislativa nacional.
Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología
