VOCES DISCREPANTES EN PRESENTACIÓN DE MINISTROS

Centro de Noticias del Congreso

14 Ago 2019 | 20:17 h

 

       Tras la exposición de los ministros de Energía y Minas y de Economía y Finanzas en el pleno del Congreso, las voces discrepantes no se hicieron esperar. La mayoría de legisladores criticó severamente la actuación del Poder Ejecutivo en el caso de la entrega de la licencia de explotación de la mina Tía María por parte de Southern Perú Copper y la propagación de audios que comprometen al presidente Martín Vizcarra.

La representante por Arequipa, Alejandra Aramayo (FP), inició el debate reclamando la presencia, además, del premier, de la ministra de Agricultura y de otros, cuyas carteras están vinculadas con el caso Tía María.

Cuestionó las cifras vertidas por el Ejecutivo en el sentido de que las pérdidas en Arequipa fluctuaban entre los 250 millones de soles. “Eso es errado, hay otros indicadores que dicen los contrario”, aseveró.

Recalcó que el costo (social y económico) no solo es monetario, sino también de estabilidad jurídica y emplazó a los ministros a que expliquen con la verdad.

En seguida, la vocera de Nuevo Perú, Indira Huilca,  demandó al Estado a ser ágil y eficiente en sus acciones; demandó al Ejecutivo a que haga un mea culpa y que se tenga muy en cuenta la inhabilitación de empresas que están evaluando procesos de licitación pública como la que pretende explotar Tía María.

Clemente Flores, legislador oficialista, sostuvo que el gobierno del que forma parte ha mantenido la coherencia y ha sido consecuente con la firmeza de defender al pueblo. “No queremos llegar a cometer los mismos errores (del pasado), por eso se buscó el diálogo y los consensos. Por eso la idea es generar las condiciones desde un inicio. Hay que ser coherentes y en esa línea debe ir el Congreso”, indicó.

Demandó a sus colegas a centrarse en lo que le interesa al país como la salud, la educación y la seguridad ciudadana.

Mientras tanto, Hernando Cevallos Flores (FA), dijo sentirse sorprendido al haberse invitado a los ministros, cuando ya su bancada había presentado una interpelación. “El ministro no nos ha dicho cuánto se le ha devuelto a las empresas mineras, cuánto se emplea en la minería y en la agricultura en Tía María, cuánto costarán los pasivos ambientales”, se preguntó.

Cuestionó los antecedentes de la empresa Southern Perú Copper en procesos contenciosos, los mismos que debieron ser la razón para no otorgarle la licencia de operación en Tía María.  “No se debió dar la licencia a un proyecto inviable”, remarcó.

            A su turno, Luis Iberico (APP), responsabilizó al jefe de Estado de ahondar el clima de confrontación e incertidumbre, de desconfianza y de generar una parálisis de la inversión pública y privada.

“Esa reunión en Arequipa ha sorprendido al ir el mandatario a hacer la negociación directa.  No ha habido claridad y eso falta en el país. El secreto (reunión de Vizcarra y las autoridades arequipeñas) dura poco porque alguien grabó la reunión, lo que demostró ingenuidad de quienes programaron esa reunión”, señaló.

Demandó a los ministros y al gobierno a precisar si es que el proyecto Tía María “va o no va”. Eso queremos saber,  dijo y preguntó qué piensa realmente el presidente, respecto del proyecto. Si hay que exigir, es la claridad, eso pretendemos”, acotó.

Clayton Galván (C21), advirtió que el tema de Tía María es un precedente de lo que puede venir más adelante. “Hay una serie de conflictos sociales como en Pasco, mi región. El Estado ha hecho caso omiso a ello, no se ha acercado a buscar el diálogo”, dijo.         

Otra voz discrepante fue la de la parlamentaria y vocera de la Célula Parlamentaria Aprista, Luciana León, quien sostuvo que la exposición de los ministros dejaban muchas interrogantes y contradicciones, debido a que se había ocultado mucha información.

“En su discurso (el presidente Vizcarra) no habló ni una palabra sobre Tía María, eso es irresponsable, es un pésimo mensaje y revés para el país, porque paraliza la estabilidad jurídica y económica. Ha claudicado el presidente en su función como estadista”, remarcó.

 

PRENSA – CONGRESO

 

ver más

Relacionados

Grupo de trabajo que evalúa gestión de EsSalud continúa con labor de investigación

04 Jul 2025 | 16:39 h

Con la coordinación del congresista Carlos Zeballos Madariaga (BDP) se realizó- esta tarde- la décima quinta sesión ordinaria del...

Leer más >
  • Compartir

Proponen que mandataria acuda al Parlamento a sustentar su incremento salarial

04 Jul 2025 | 12:48 h

Por unanimidad (13 votos), la Comisión de Fiscalización y Contraloría acordó solicitar al presidente del Congreso de la República...

Leer más >
  • Compartir