Pleno confirmó 24 comisiones y el número de sus integrantes

Centro de Noticias del Congreso
06 Ago 2019 | 17:13 h
El Pleno del Congreso, conducido por su titular, Pedro Olaechea Álvarez-Calderón, ratificó el martes 6, en su primera sesión vespertina, con 83 votos a favor, 16 en contra y una abstención, el número de las comisiones ordinarias, denominación y número de integrantes.
La propuesta para el Período Anual 2019-2020 había sido aprobada en horas de la mañana por la Junta de Portavoces y el Consejo Directivo. El número de las comisiones ordinarias es 24, que están conformados por grupos de trabajo parlamentario en distintas materias.
Con relación a su composición, los que tendrán 18 integrantes son: Ciencia, Comercio Exterior, Cultura, Defensa del Consumidor, Inclusión Social, Mujer, Producción, Pueblos Andinos, Salud, Trabajo, Transportes y Vivienda.
Los de 19 miembros son Agraria, Constitución, Defensa Nacional, Economía, Educación, Energía y Minas, Fiscalización, Justicia y Relaciones Exteriores.
Y con 24 integrantes las comisiones de Descentralización y Presupuesto.
La Comisión de Inteligencia quedó con siete miembros, de acuerdo al segundo párrafo del Reglamento del Congreso, que establece que este grupo parlamentario es elegido para todo el periodo parlamentario 2016-2021.
De igual manera, quedó definido que tanto la Comisión Permanente como el Consejo Directivo contarán con 24 integrantes.
La sesión se inició a las 15.17 con asistencia de 80 parlamentarios y culminó a las 16.03 horas. Durante el debate, el congresista Richard Arce (NP) planteó una cuestión previa para que se pueda aumentar de 19 a 24 el número de integrantes en las comisiones de Constitución, Fiscalización, Justicia y Economía.
Dijo que de esa manera se permitirá que el debate sea más plural y se conozca la opinión de las diferentes bancadas en comisiones que calificó de determinantes, como se ha dado en el pasado.
Consideró que su bancada y otras resultan perjudicadas en el número de sus representantes y que es importante abrir la participación teniendo en cuenta que el número de bancadas es mayor ahora. De similar opinión fueron los congresistas Luis Iberico (APP), Clayton Galván (C21) y Marisa Glave (NP).
Por su lado, Cecilia Chacón y Luz Salgado (FP) señalaron que la propuesta presentada a la asamblea fue aprobada por la Junta de Portavoces y el Consejo Directivo y conocida con antelación.
En ese punto, el titular del Congreso propuso 15 minutos de cuarto intermedio para llegar a un consenso. Llevada después a votación la cuestión previa fue rechazada por 53 votos en contra, 33 a favor y diez abstenciones.
NUEVO OFICIAL MAYOR
Finalmente, el Consejo Directivo acordó la designación de Giovanni Forno Flórez como Oficial Mayor del Congreso de la República, a propuesta de la Mesa Directiva.
PRENSA CONGRESO