La Comisión de Salud y Población, liderada por la congresista Magaly Ruiz, aprueba importantes predictámenes y acuerdos en beneficio del país
19 Nov 2025 | 9:39 h
La Comisión de Salud y Población del Congreso de la República, presidida por la congresista Magaly Ruiz, aprobó una serie de predictámenes y acuerdos que representan avances significativos para el fortalecimiento del sistema de salud y la mejora de los servicios que reciben miles de peruanos.
Entre las principales decisiones adoptadas destacan:
Creación de una red de farmacias universitarias — PL 6506/2023-CR
La comisión aprobó el predictamen del Proyecto de Ley 6506/2023-CR, que declara de interés nacional la creación de una red de farmacias en las facultades y escuelas profesionales de farmacia y bioquímica de las universidades públicas.
Esta iniciativa busca ampliar el acceso a medicamentos, fortalecer la formación profesional y contribuir a una mejor articulación académico–social en el ámbito farmacéutico.
Banco Nacional de Sangre de Cordón Umbilical — PL 5900/2023-CR, 7973/2023-CR, 11324/2024-CR y 11382/2024-CR
Se aprobó el predictamen que declara de interés nacional la puesta en funcionamiento del Banco Nacional de Sangre de Cordón Umbilical (BNSCU), una medida esencial para potenciar tratamientos avanzados contra enfermedades hematológicas, cáncer infantil y otras patologías que requieren terapias de alta especialidad.
Culminación y funcionamiento del Hospital Ernesto Germán Guzmán Gonzáles — PL 11911/2024-CR
Asimismo, se aprobó el predictamen del Proyecto de Ley 11911/2024-CR, que declara de interés nacional la culminación y puesta en funcionamiento del Hospital Ernesto Germán Guzmán Gonzáles, en Oxapampa.
Esta obra es una necesidad urgente para mejorar la capacidad de respuesta sanitaria y asegurar una atención digna a las familias de la región.
Conformación del Grupo de Trabajo para Apurímac
Finalmente, se aprobó la conformación del Grupo de Trabajo encargado del seguimiento a los proyectos de inversión en infraestructura hospitalaria del departamento de Apurímac, con vigencia hasta el 15 de mayo de 2026.
Este grupo tendrá a su cargo evaluar el avance de los proyectos ejecutados por PRONIS en hospitales y establecimientos de salud, garantizando su adecuada implementación en beneficio de la población apurimeña.
Bajo el liderazgo de la congresista Magaly Ruiz, la Comisión de Salud y Población reafirma su compromiso de impulsar iniciativas que fortalezcan la salud pública, amplíen el acceso a servicios esenciales y mejoren la calidad de vida de todas y todos los peruanos.
DESPACHO CONGRESAL
