Comisión de Ciencia recibió aportes para modernizar la transferencia tecnológica y fortalecer la biotecnología en el Perú

Centro de Noticias del Congreso

17 Nov 2025 | 11:23 h

La Comisión de Ciencia, Innovación y Tecnología, presidida por la congresista Ariana Orué Medina (bancada PP), recibió importantes aportes institucionales para impulsar una legislación moderna que fortalezca la transferencia tecnológica y el desarrollo biotecnológico en el país.

En primer turno, recibió opinión institucional sobre los predictámenes recaídos en los proyectos de ley 10590/2024-CR, 11177/2024-CR y 11562/2024-CR en materia fortalecimiento de los procesos de transferencia tecnológica en el Perú, manifestados en el oficio de la referencia.

Al respecto, Karina Maldonado Carbajal, representante del Concytec, explicó que la transferencia tecnológica es esencial para conectar a la academia, la industria y el Estado, y convertir la investigación en innovación real.

Concytec presentó una propuesta normativa con 30 artículos que plantea una definición clara de transferencia tecnológica, reglas uniformes para universidades, institutos de investigación y centros de innovación, lineamientos obligatorios de propiedad intelectual, fortalecimiento de las Oficinas de Transferencia Tecnológica (OTT), entre otras.

Maldonado destacó que contar con una ley moderna permitirá que más investigaciones se conviertan en productos, servicios o empresas de base tecnológica.

Por su parte, Produce pide incluir a todos los actores del ecosistema innovador. Vanesa Sánchez Sánchez, directora general de Innovación del Ministerio de la Producción, pidió que la nueva ley tenga un enfoque amplio e inclusivo, que no se limite a universidades, sino también a centros privados de investigación y centros de innovación públicos, incluyendo la red de CITE.

Además, explicó que la transferencia tecnológica ocurre tanto mediante mecanismos formales (patentes, licencias, contratos) como mediante mecanismos no formales (capacitaciones, asistencia técnica, redes de colaboración). Ambos —dijo— deben ser reconocidos en la ley porque generan impacto real en las cadenas productivas.

También resaltó la necesidad de coordinar con MEF y Mincetur para que los incentivos realmente lleguen a investigadores, empresas y centros de innovación.

COLEGIO DE BIÓLOGOS

El grupo de trabajo también recibió a Vilma Montero Celestino, decana del Colegio de Biólogos del Perú, quien emitió opinión respecto al predictamen recaído en el Proyecto de Ley 11776 que promueve el desarrollo de la Biotecnología en el Perú.

La decana del Colegio de Biólogos del Perú advirtió que crear un Colegio de Biotecnólogos independiente sería un “error conceptual, político y estratégico”, ya que la biotecnología es una especialización dentro de las ciencias biológicas.

Sostuvo que separar a los biotecnólogos generaría conflictos normativos, duplicidad de funciones y debilitaría la representación profesional del país. Propuso, en cambio, reconocer formalmente la biotecnología como un capítulo dentro del Colegio de Biólogos, tal como ocurre en otros países.

Al respecto, el congresista Ernesto Bustamante Donayre (bancada FP) recordó que los colegios profesionales tienen autonomía constitucional y que ninguna entidad del Ejecutivo puede ordenar su organización interna.

Propuso que sea el Parlamento y no entidades como Concytec o Produce quien sugiera a los colegios profesionales evaluar la creación de un capítulo de biotecnólogos.

Finalmente, Alonso Tenorio Trigoso, del Ministerio de Educación, expuso las brechas tecnológicas del sistema educativo y las oportunidades para impulsar proyectos de innovación que reduzcan desigualdades en las escuelas públicas.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Declaran de interés nacional construcción de desembarcaderos pesqueros artesanales en Ica

17 Nov 2025 | 15:06 h

Frente a la falta de condiciones técnicas y sanitarias para aprovechar al máximo los recursos hidrobiológicos de la región,...

Leer más >
  • Compartir

Aprueban acuerdo de cooperación entre OTPCEN–Perú para capacitación integrada y taller en Lima

17 Nov 2025 | 14:35 h

La Comisión de Relaciones Exteriores, presidida por la congresista Heidy Juárez Calle (bancada PP), aprobó este lunes el dictamen...

Leer más >
  • Compartir