En semana de representación
Intensa labor de representación realizaron congresistas de Perú Libre
Centro de Noticias del Congreso
13 Nov 2025 | 17:10 h
Con diversas actividades como visitas, diálogos, reuniones entre otras actividades los representantes de la bancada de Perú Libre recorrieron diversas localidades del país en el marco de la presente semana de representación.
En Chachapoyas, departamento de Amazonas, el parlamentario Segundo Montalvo Cubas se reunió en su despacho descentralizado en dicha localidad con el personal de salud en proceso de ascenso.
Escuchó atentamente sus demandas y preocupaciones respecto al proceso que vienen atravesando, y reafirmó su compromiso de velar por sus derechos laborales y por el fortalecimiento del sector salud de su región. Afirmó que continuará trabajando para garantizar que cada profesional de salud reciba el reconocimiento y las oportunidades que merece.
En otro momento, realizó una visita inopinada a la Municipalidad Distrital de Cajacuro, provincia de Utcubamba, Amazonas, donde conversó con el alcalde distrital Percy Cercado Cubas, acompañado por funcionarios de la Contraloría General, para verificar la marcha e implementación de proyectos elaborados por dicha municipalidad y su implementación, así como los gastos realizados en la elaboración de perfiles y proyectos de infraestructura.

El legislador José Balcázar Zelada sostuvo una reunión con representantes de médicos, obstetras, biólogos, destacados de Lambayeque y de otras regiones quienes solicitan su reasignación laboral definitiva. Al respecto, se dio a conocer que para este caso hay una iniciativa legislativa que se encuentra en las comisiones de Salud y Población, y Presupuesto y Cuenta Genera de la República, y esta en estudios para el dictamen respectivo.
También sostuvo un encuentro con delegados de fiscales supra numerarios, con quienes abordó el proyecto de ley sobre homologación de haberes de fiscales y jueces supernumerarios y provisionales a nivel nacional, en relación con lo que perciben sus pares titulares del Ministerio Público y Poder Judicial.
“Este reclamo de justicia largamente postergado deberá tratarse en la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, primando el principio jurídico-laboral-público de, a igual trabajo, igual remuneración. Vamos a estar pendiente de este caso”, manifestó.
En tanto, el congresista Flavio Cruz Mamani, visitó la Institución Educativa Inicial N.º 206 “Virgen de la Candelaria” del distrito de Ayaviri, provincia de Melgar, Puno, una institución con 39 años de creación continúa formando a más de 40 niñas y niños de la comunidad.
Constató la urgente necesidad de mejorar su infraestructura, pues desde su inauguración no ha recibido refacciones.
Asimismo, verificó que existe un convenio vigente que permite viabilizar la designación del presupuesto para este importante proyecto educativo.
También visitó Institución Educativa Primaria San Luis Gonzaga de Ayaviri, un histórico plantel que en el año 2027 cumplirá 200 años de creación, al formar parte del legado de los colegios bolivarianos que marcaron el inicio de la educación republicana en el país.
En la provincia de Jaén, Cajamarca, el parlamentario Américo Gonza Castillo visitó al centro poblado Granadillas, donde constató la instalación de cuatro módulos educativos en la IE 16023 “Víctor Torres Arenas”, donde niños y jóvenes estudiaran en ambientes adecuados. Estuvo acompañado por el alcalde distrital José Torres, y el director de la IE Mario Gamboa, quienes agradecieron la visita del legislador
“Se pudo solucionar en parte la necesidad de ambientes dignos. Ahora nos queda lograr la nueva infraestructura. La unidad social sea nuestra fortaleza”, expresó.
El legislador Isaac Mita Alanoca participó de un encuentro con integrantes del sector Agricultura y especialista en temas agrarios con la finalidad analizar el impacto que la nueva Ley Agraria, que habría generado algunos cambios en los planes de negocio del sector agrícola.
Durante el encuentro, se expusieron las principales dificultades que enfrentan los agricultores del distrito de La Yarada Los Palos, quienes han visto afectados sus proyectos productivos y de inversión debido a los recientes cambios normativos.
Se concluyó que existe la necesidad de promover un diálogo técnico y constructivo entre las autoridades, empresarios y productores, a fin de encontrar soluciones sostenibles que permitan reactivar la economía agrícola local y garantizar la estabilidad de las familias dedicadas al campo.
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL
