IMPULSAN INCLUSIÓN DE PERÚ EN LA OCDE

Centro de Noticias del Congreso

15 Jul 2019 | 11:38 h

Decidido a fomentar la inclusión de Perú en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) que dará impulso a nuestra economía y al desarrollo social, el congresista Segundo Tapia Bernal organizó un fórum internacional para examinar los avances y perspectivas en esta materia.

«Para Perú, ser miembro de la OCDE sería un gran avance y un pilar importante para el desarrollo y productividad de políticas que ayuden al país y la región», dijo Tapia el lunes 15 al inaugurar el evento que se realizó en el hemiciclo Raúl Porras Barrenechea.

Así también, agregó que traería muchos beneficios, como ser parte de una de las instituciones más importantes de la gobernanza global, tener más influencia en las discusiones internacionales que nos afectan como país, afirmar la autoridad de la Alianza del Pacífico, aumentar la confianza en el país, atraer más inversiones y luchar contra la corrupción.

Tapia Bernal manifestó que la incorporación a la OCDE tendrá como objetivo trabajar conjuntamente para compartir experiencias y buscar soluciones a los problemas comunes; entender que es lo que conduce al cambio económico, social y ambiental; medir la productividad y los flujos globales del comercio e inversión; analizar y compartir datos para realizar pronósticos de tendencias; y fijar estándares internacionales dentro de un amplio rango de temas de políticas públicas.

Informó que en la actualidad, la OCDE tiene implementados 5 programas regionales: Medio Oriente y África del Norte, Sudeste Asiático, Eurasia, Europa del Este y América Latina y el Caribe. Aparte, solo 3 países tienen Programas País con OCDE: Perú, Kazajistán y Marruecos.

«El Programa País de la OCDE es una herramienta para estructurar la cooperación con los países que no forman parte de ella, en una forma más eficiente. Tiene como objetivos apoyar los procesos de reformas de economías emergentes, propiciar la participación de los países en las redes internacionales de políticas públicas, facilitar a los países el alcance de las mejores prácticas internacionales, entre otros», dijo Tapia.

Enseguida intervino el ministro de Relaciones Exteriores, Néstor Popolizio quien presentó los avances en el proceso de incorporación de Perú a la OCDE.

Dijo que han habido avances importantes y que los objetivos se han convertido en un esfuerzo materializado en políticas públicas.

«Quiero reafirmar el compromiso de todas las instituciones del Estado peruano de ingresar a la OCDE», dijo Popolizio al tiempo de advertir que se trata de un esfuerzo donde convergen los sectores público y privado, junto con la sociedad civil, con una mirada de desarrollo sostenible e inclusivo para todos los peruanos.

El canciller explicó que los inicios de Perú es este esfuerzo se iniciaron en 1998 con el Comité de Inversiones y luego el Comité Competencia, sin embargo observó que es en el 2012 que Perú expresó su interés formal de ser miembro de la OCDE y desde entonces se conviertió en una política de Estado.

Resaltó la importancia de la consolidación de múltiples reformas y fijar un rol importante en este proceso. «Debemos redoblar esfuerzos y trabajar una hoja de ruta con términos y condiciones para la adhesión a la OCDE», dijo Popolizio.

«Esta es una carrera de largo aliento en la que no debemos desfallecer», dijo Popolizio al tiempo de subrayar que el Perú cumplió con el Programa País y avanzó con los requisitos que se le piden a los países postulantes.

En el evento participaron las congresistas Cecilia Chacón y Luz Salgado Rubianes. Chacón, en su condición de presidenta de la Comisión Especial de Seguimiento de la incorporación de Perú a la OCDE, destacó que se trata de un esfuerzo conjunto en el que participa el Parlamento Nacional porque permitirá un importante desarrollo social y dará impulso a nuestra economía nacional en beneficio de todos los peruanos.

La exposición sobre OCDE y su impacto en la economía mundial, por Vicent Ringenberg, encargado de Negocios de la Unión Europea, estuvo centrada en la importancia de esta organización internacional creada en 1961.

«Los países miembros representan más del 70% del mercado mundial. También se le conoce como el “grupo de países desarrollados. Su objetivo es fomentar el crecimiento económico y el empleo sostenible para elevar el nivel de vida en los países miembros, manteniendo la estabilidad financiera y contribuyendo al desarrollo de la economía mundial», finalizó.

PRENSA CONGRESO

ver más

Relacionados

Celebran bicentenario de relaciones diplomáticas entre Perú y Estados Unidos

11 Jul 2025 | 19:21 h

“La amistad y los vínculos, tan profundos, que unen a los Estados Unidos con el Perú, trascienden las barreras...

Leer más >
  • Compartir

Aprueban iniciativas a favor de mejorar los derechos laborales y promover la igualdad de oportunidades

11 Jul 2025 | 18:46 h

En su sexta sesión extraordinaria, realizada en el departamento de Lambayeque, la Comisión de Trabajo y Seguridad Social, presidida...

Leer más >
  • Compartir