Durante la semana de representación

Bancada de Fuerza Popular fortalece la representación, fiscalización y gestión en todo el país

Centro de Noticias del Congreso

11 Nov 2025 | 11:04 h

En segundo día de semana de representación del mes de noviembre, los congresistas de la bancada Fuerza Popular desarrollaron una intensa agenda de trabajo descentralizado en diversas regiones del país, abordando temas vinculados al empleo, educación, seguridad ciudadana, infraestructura, agricultura, salud, cultura y apoyo a las micro y pequeñas empresas.

Lima

El parlamentario Víctor Flores Ruiz sostuvo diversas reuniones de trabajo con representantes del sector educativo, laboral y empresarial, a fin de atender sus principales demandas.

Dialogó con el Frente Único Nacional de Docentes Contratados sobre proyectos de ley que proponen el nombramiento excepcional de maestros; con dirigentes del Plan Copesco e Instituto de Manejo de Agua y Medio Ambiente, respecto a una nueva escala remunerativa para trabajadores del régimen 728; y con las Mypes Unidas del Perú, sobre medidas para fortalecer el programa Compras a MYPErú y reducir la burocracia estatal.

Por su parte, la congresista Patricia Juárez Gallegos realizó visitas de fiscalización y diálogo social en los mercados Minorista N.º 1 La Parada y Mercado Central, donde recogió la preocupación de los comerciantes que por años laboran sin ser propietarios de sus puestos. La legisladora reafirmó su compromiso de impulsar la formalización y titulación de comerciantes, conforme a la Ley 26569, para garantizar seguridad jurídica y estabilidad a miles de familias emprendedoras.

La legisladora Jeny López Morales se reunió con representantes de la Cooperativa de Hidroponía a fin de promover, desde la Comisión Agraria, el impulso de la producción hidropónica sostenible, una alternativa moderna para garantizar alimentos saludables.

Arequipa

El congresista Raúl Huamán Coronado visitó el Colegio Emblemático Juana Cervantes de Bolognesi, donde dialogó con directivos, docentes y padres de familia sobre las necesidades de infraestructura educativa y el mantenimiento de sus instalaciones.

También se reunió con gremios y asociaciones locales, abordando temas de seguridad ciudadana, obras públicas paralizadas y salud.

Amazonas

La congresista Mery Infantes Castañeda encabezó una visita técnica junto al Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (INGEMMET) al sitio paleontológico Valle de los Dinosaurios, en el distrito de Bagua Grande, donde se vienen realizando importantes investigaciones científicas.

El equipo técnico reconoció el apoyo de la legisladora por la aprobación de la Ley que declara el Día Nacional de la Paleontología, de su autoría.

Junín

El congresista David Jiménez Heredia supervisó el avance del proyecto de mejoramiento del sistema de agua potable y alcantarillado en el distrito de San Martín de Pangoa, el cual fue reactivado recientemente tras años de paralización. Actualmente, la obra presenta un avance físico del 84.2 % y beneficiará a cientos de familias. El legislador se comprometió a gestionar ante el MEF los recursos necesarios para su culminación definitiva.

Piura

El congresista César Revilla Villanueva dialogó con pescadores artesanales de Talara para promover el mantenimiento del desembarcadero pesquero y gestionar soluciones con las autoridades regionales. También impulsó una mesa de trabajo con el Ministerio de la Producción y la DICAPI para abordar la veda de la pota, en defensa del empleo de los pescadores del norte.

Áncash

La congresista Nilza Chacón Trujillo fiscalizó la Comisaría de Coishco, constatando la carencia de recursos y personal para enfrentar la delincuencia. La parlamentaria reafirmó su compromiso de gestionar mejoras en infraestructura y equipamiento policial, en favor de la seguridad de las familias ancashinas.

Tumbes

La parlamentaria Magally Santisteban Suclupe supervisó junto a la Autoridad Nacional del Agua (ANA) los trabajos de reforzamiento de defensas ribereñas en San Jacinto, destinados a prevenir desbordes y proteger las zonas agrícolas ante la temporada de lluvias. El plan incluye el mantenimiento de diques y la recuperación de la caja hidráulica del río Tumbes hacia 2026.

En tanto, el congresista Héctor Ventura Ángel sostuvo una reunión con la Asociación de Empresas de Transporte de Tumbes, donde se abordaron los problemas del transporte informal y la necesidad de construir el Terminal Terrestre Coloma, infraestructura clave para ordenar el tránsito y fortalecer el transporte formal en la región.

Callao

La congresista Auristela Obando Morgan lideró una Mesa de Trabajo con la Asociación de Vivienda “Los Pilares” de Ventanilla, donde participaron cerca de 700 familias chalacas en busca de la formalización de sus terrenos. El encuentro permitió acordar acciones conjuntas con las autoridades locales para hacer realidad el anhelado sueño de la casa propia.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Comisión Especial plantea fortalecer el sistema estadístico nacional ante observaciones de la OCDE

11 Nov 2025 | 13:52 h

La Comisión Especial de Seguimiento de la Incorporación del Perú a la OCDE (CESIP), presidido por el Ernesto Bustamante...

Leer más >
  • Compartir

Acción Popular continúa atendiendo demandas ciudadanas en educación, seguridad y lucha contra la violencia familiar

11 Nov 2025 | 11:34 h

En su segundo día de actividades por la semana de representación, los congresistas de la bancada Acción Popular desarrollaron...

Leer más >
  • Compartir