PROTECCIÓN DE ECOSISTEMA SE VERÁ EN COMISIÓN PERMANENTE

Centro de Noticias del Congreso

24 Jun 2019 | 9:25 h

El presidente del Congreso Daniel Salaverry Villa, informó que el proyecto de ley que declara de necesidad pública la conservación y protección de nuestro ecosistema marino, será puesto en agenda en la próxima sesión de la Comisión Permanente. 

El anuncio lo hizo al clausurar el “Primer Encuentro de Jóvenes por el Cambio Climático, realizado en el Hemiciclo Raúl Porras Barrenechea. “Continuaremos desde el Congreso impulsando este tipo de medidas por ello me comprometo a agendar en la siguiente sesión de la Comisión Permanente el proyecto de ley que declara de necesidad pública la conservación y protección de nuestro ecosistema marino”, dijo. 

“Yo espero que todos podamos trabajar enfocados a mejorar la calidad de vida de nuestros jóvenes y de nuestras poblaciones vulnerables que son las que más sufren las consecuencias del cambio climático que justamente aquellas poblaciones que no son causantes del cambio climático, son las que más sufren de este cambio climático, por ellos tenemos que trabajar”, expresó. 

En otro momento, dijo que con el acercamiento que ha tenido el Congreso con las organizaciones juveniles comprometidos en la lucha de conservar el medio ambiente, se podrá conseguir cosas muy positivas en favor de la población que sufre estos cambios climáticos.  

«La preocupación la comparto con ustedes y de cómo hacer que éstas importantes iniciativas finalmente aterricen en normas concretas, planes y políticas de Estado concreto y sobre todo qué hacer para generar una cultura y conciencia en nuestra población para que el cambio climático no nos afecte», sostuvo. 

Indicó que uno de los grandes retos y desafíos que enfrentamos en este tiempo, es de cómo enfrentar nuestro ecosistema. «El Perú es uno de los países más vulnerables al cambio climático el incremento de temperaturas ha hecho que un 22% de nuestros glaciares se pierdan, lo que representa un 71% de glaciares tropicales del mundo», señaló. 

Agregó, que siendo un país en vía de desarrollo las carreteras a nivel nacional son constantemente afectadas por huaycos, por inundaciones y por diversos desastres naturales. «Más de 5 millones de peruanos son vulnerables a las lluvias intensas y otros 14 millones a la inseguridad alimentaria dado que sus cultivos se ven afectados por el clima por la tala ilegal, la minería ilegal, y las extracciones irresponsables de los recursos naturales, así como el manejo inadecuado de los residuos y el excesivo uso del plástico, son algunos de los males que padece nuestra sociedad», sostuvo.

 

 

CENTRO DE NOTICIAS

PRENSA-CONGRESO   21-06-19

 

 Puede encontrar más información en nuestra página web y redes sociales.

Heraldo: goo.gl/Ty5Tto

Portal: http://www.congreso.gob.pe/

Facebook: https://goo.gl/s5t7XN

Twitter:https://goo.gl/iMywRR

YouTube: https://goo.gl/VBXBNk

Radio: goo.gl/hMwTg1

fotografia.congreso.gob.pe

 

ver más

Relacionados

Grupo de trabajo que evalúa gestión de EsSalud continúa con labor de investigación

04 Jul 2025 | 16:39 h

Con la coordinación del congresista Carlos Zeballos Madariaga (BDP) se realizó- esta tarde- la décima quinta sesión ordinaria del...

Leer más >
  • Compartir

Proponen que mandataria acuda al Parlamento a sustentar su incremento salarial

04 Jul 2025 | 12:48 h

Por unanimidad (13 votos), la Comisión de Fiscalización y Contraloría acordó solicitar al presidente del Congreso de la República...

Leer más >
  • Compartir