En Comisión de Energía y Minas
En cuarto intermedio predictamen que amplía proceso de formalización minera
Centro de Noticias del Congreso
07 Nov 2025 | 18:20 h
Con el fin de analizar las propuestas realizadas por diversos congresistas y presentar un nuevo texto sustitutorio, el titular de la Comisión de Energía y Minas, Víctor Cutipa Ccama (JP-VP-BM), dejó en cuarto intermedio el predictamen que propone ampliar el proceso de formalización minera integral de la pequeña minería y minería artesanal.
El texto presentado por la presidencia de este grupo de trabajo se sustenta en los proyectos de ley 11871/2024-CR, 12727/2025-CR, 12871/2025-CR y 12973/2025-CR.
Allí, se propone extender hasta el 31 de diciembre del 2027 el proceso de formalización de la pequeña minería y minería artesanal, mediante la modificación del artículo 6 de la Ley que modifica el Decreto Legislativo 1293, que declara de interés nacional la formalización de las actividades de la pequeña minería y minería artesanal.
Asimismo, se suspende temporalmente la tramitación e inicio de los procedimientos administrativos de exclusión del Registro Integral de Formalización Minera (REINFO), hasta la entrada en vigor de la Ley de la Pequeña Minería y Minería Artesanal (MAPE) o hasta la culminación del proceso de formalización minera integral.
Además, reincorpora de manera excepcional al Proceso de Formalización Minera Integral a las personas naturales o jurídicas que hubiesen sido excluidas del Registro Integral de Formalización Minera (REINFO).
DEBATE
Iniciado el debate, los congresistas Jorge Montoya Manrique (HyD) y Guido Bellido Ugarte (PP) plantearon textos sustitutorios alternativos.
Montoya Manrique planteó darle facultades legislativas al Poder Ejecutivo para que culmine el proceso de formalización; mientras que Bellido Ugarte planteó que el proceso de formalización finalice el 31 de diciembre del 2029.
Luego, Ruth Luque Ibarra (BDP) señaló que en ningún momento se ha invitado a organizaciones indígenas que sufren directamente los impactos de este tipo de minería, y por ello criticó el hecho de que el documento propuesto no incluya el tema medioambiental.
Así también, Patricia Juárez Gallegos (FP) reafirmó que lo que se necesita “es orden y un marco legal moderno, y no normas que lo que hacen es parchar algunas disposiciones que generan incertidumbre y debilitan la formalización”.
Además, Eduardo Salhuana Cavides (APP) propuso que se establezcan algunas obligaciones y compromisos de naturaleza tributaria para los pequeños mineros.
También participaron en el debate los parlamentarios Kelly Portalatino Ávalos (PL), Roberto Sánchez Palomino (JP-VP-BM) y Elizabeth Medina Hermosilla (SP).
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL
