MIMP presenta ante la Comisión de Mujer y Familia acciones para fortalecer la protección, la autonomía y la lucha contra la violencia
07 Nov 2025 | 12:58 h
En la Segunda Sesión Extraordinaria de la Comisión de Mujer y Familia, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Sandra Liz Gutiérrez Cuba, expuso el estado situacional del sector, los principales lineamientos de gestión y las políticas que el ministerio viene implementando para garantizar la protección y bienestar de las poblaciones más vulnerables del país.
Durante su presentación, la ministra destacó que la rectoría del MIMP se estructura en cuatro sistemas funcionales: Atención Integral al Niño y Adolescente, Integración de la Persona con Discapacidad, Prevención y Erradicación de la Violencia contra la Mujer y el Grupo Familiar, y Voluntariado. Asimismo, subrayó la importancia de políticas multisectoriales que orienten acciones sostenibles hasta el 2030 en favor de las mujeres, niños, adultos mayores y personas con discapacidad.
“Me comprometo a seguir trabajando con respeto y empatía por las personas que más lo necesitan. Este gobierno de transición tiene el firme propósito de seguir trabajando por cada mujer, adulto mayor y persona vulnerable. Cuando hay voluntad y articulación, podemos lograr grandes resultados”, enfatizó la ministra Gutiérrez.
En su exposición, informó que 5 de cada 10 mujeres aún sufren violencia por parte de su pareja o expareja, y que 4 de cada 10 niños y 3 de cada 10 adolescentes continúan siendo víctimas de violencia, según datos del INEI 2024. Estas cifras reflejan la urgencia de fortalecer los sistemas de protección y el trabajo articulado en todo el país.
El MIMP reportó además que los Centros de Emergencia Mujer (CEM) han atendido más de 128 mil casos en lo que va del año, a través de 433 centros a nivel nacional. También se cuenta con 29 hogares de refugio temporal y 64 servicios de atención rural distribuidos en 23 departamentos.
La ministra señaló como prioridades fortalecer tres ejes estratégicos de su gestión:
- Fortalecer los sistemas de protección.
- Fortalecer la lucha contra la violencia.
- Promover la autonomía económica de las mujeres.
En este último eje, destacó la Estrategia Nacional “Mujer Emprendedora”, que ya cuenta con 4,000 mujeres registradas, y la inversión de 12 millones de soles para la mejora de los servicios en favor de la población vulnerable.
Asimismo, anunció avances en programas dirigidos a adultos mayores, como el Programa Nacional de Gratitud, que beneficia a más de 169 mil personas mayores, y el Centro Integral del Adulto Mayor, que ha atendido a 164 mil ciudadanos en todo el país.
Durante la sesión, la presidente de la Comisión, congresista Milagros Jáuregui de Aguayo, felicitó la gestión de la ministra:
“Felicitamos al MIMP por contar con una ministra de sensibilidad humana. Desde la Comisión articularemos acciones que beneficien a los adultos mayores, un tema poco abordado pero esencial para la humanidad”, expresó la parlamentaria.
Por su parte, la congresista Cheryl Trigozo solicitó información sobre la creación de la Unidad de Protección Especial (UPE) en su región. La ministra informó que el proceso se encuentra en marcha: el contrato de local en Tarapoto se firmará en diciembre, y la implementación está prevista para el primer semestre de 2026, con la contratación de 30 profesionales para su funcionamiento.
La sesión concluyó con el compromiso conjunto de continuar fortaleciendo el trabajo articulado entre el Congreso y el MIMP, con el objetivo de construir un país más justo, inclusivo y protector para mujeres, niños, personas adultas mayores y personas con discapacidad.
DESPACHO DE COMISIÓN
