Dijo en conferencia el primer vicepresidente encargado de la Presidencia del Congreso
Fernando Rospigliosi tras moción que declara persona no grata a presidenta de México: Es respaldada por la mayoría del Congreso
Centro de Noticias del Congreso
06 Nov 2025 | 17:00 h
Tras la decisión del Pleno del Parlamento de aprobar la Moción de Orden del Día 19057, que declara persona non grata a la presidenta de los Estados Unidos Mexicanos, Claudia Sheinbaum Pardo, “rechazando de manera enfática sus declaraciones, las cuales se interpretan como una inaceptable injerencia en asuntos internos del Perú y una ofensa al sistema democrático nacional”, el vicepresidente encargado de la Presidencia del Congreso, Fernando Rospigliosi Capurro, sostuvo que se trata de una “declaración política” tomada por el Poder Legislativo.
“En el debate se ha establecido claramente que hay una injerencia no solamente en palabras y en declaraciones que desprestigian a la nación peruana, sino también con este reciente hecho donde se ha dado asilo a la señora Betsy Chávez, quien está procesada por un delito común al haber intervenido activamente en el golpe de Estado de Pedro Castillo, actualmente procesado y recluido. Es inaceptable que el gobierno de México brinde asilo a este tipo de personas”, enfatizó.
Rospigliosi Capurro recordó que anteriormente el Gobierno mexicano también brindó asilo antes a la esposa de Pedro Castillo (Lilia Paredes Navarro) y que el mismo Pedro Castillo, trató de refugiarse en la embajada de México, el día del golpe, el 7 de diciembre de 2022.
“Es inaceptable lo que ha ocurrido. Respaldamos la posición del gobierno del Perú, que ha roto relaciones con México y las decisiones que tome el canciller y el presidente de la República en ese sentido. Esta moción es una declaración de persona non grata, pero es una declaración política que ha tomado la mayoría del Congreso de la República”, acotó.
En seguida, Rospigliosi Capurro señaló que, con relación a la ex jefa del gabinete ministerial Betssy Chávez, mañana el Consejo Directivo discutirá ese tema, que ya ha sido aprobado en la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales.
Explicó que para que el tema ingrese al Pleno se requiere de la decisión del Consejo Directivo y no de la Mesa Directiva o del presidente encargado del Congreso, como equivocadamente han dicho algunos.
“Eso (el informe de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales) se va a discutir de todas maneras antes de que termine esta legislatura y, si se aprueba, como espero que ocurra, se le va a inhabilitar de todas maneras, que es la sanción que se le puede imponer”, subrayó Rospigliosi Capurro.
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL
