Según dictamen aprobado en Comisión de Trabajo y Seguridad Social
Trabajadores podrán participar en las utilidades de empresas que generan rentas de tercera categoría
Centro de Noticias del Congreso
04 Nov 2025 | 17:39 h
La Comisión de Trabajo y Seguridad Social, que preside el congresista Alex Paredes Gonzales (SP), aprobó el dictamen recaído en los proyectos de ley 1420, 1871, 2462, 5241 y otros, que propone modificar el artículo 2 del Decreto Legislativo 892, Ley que regula el derecho a los trabajadores a participar en las utilidades de las empresas que desarrollan actividades generadoras de rentas de tercera categoría.
Según la propuesta, señala que los trabajadores de las empresas comprendidas en el presente Decreto Legislativo 892 participan en las utilidades de la empresa, mediante la distribución por parte de esta de un porcentaje de la renta anual antes de impuestos.
El porcentaje referido es para las empresas pesqueras en un 10%, empresas agrarias un 5%, entre el 2021 al 2023, y un 7.5% entre el 2024 al 2026, así como un 10% a partir del 2027 en adelante. También están incluidas las empresas de telecomunicaciones con un 10% y las empresas industriales con un 10%.
Asimismo, las empresas de hidrocarburos un 8%, empresas mineras un 8%, empresas de comercio al por mayor y al por menor y restaurantes un 8%; así como las empresas que realizan otras actividades un 5%.
La modificación del porcentaje de distribución de las utilidades de empresas del sector hidrocarburos se aplica de manera progresiva para el año 2026; el porcentaje de distribución es equivalente a un 6% para el año 2027. El porcentaje de distribución es equivalente a un 7%. Y, para el año 2028, el porcentaje de distribución es equivalente a un 8%.
Otros proyectos
La comisión también aprobó el dictamen recaído en los proyectos de ley 3128 y 12873, que propone modificar la Ley 25129, Ley que dispone que los trabajadores de la actividad privada cuyas remuneraciones no se regulan por negociación colectiva, percibirán el equivalente al 10% del ingreso mínimo legal por todo concepto de asignación familiar, para extender la protección de los hijos en situación de discapacidad severa.
Asimismo, se aprobó el dictamen recaído en el Proyecto de Ley 3174, que propone la Ley para la atención integral de los pacientes con insuficiencia renal aguda e insuficiencia renal crónica
Sustentación
La congresista Diana Gonzales Delgado (Avanza País) expuso su Proyecto de Ley 12680, que plantea modificar la oportunidad de uso de la licencia de paternidad. Asimismo, su colega la congresista Katy Ugarte Mamani (JP-VP-BM), dio a conocer su Proyecto de Ley 11697, que plantea modificar el artículo 3 de la ley Nº 26790, Ley de Modernización de la Seguridad Social en Salud, para incorporar como derechohabientes a los padres adultos mayores en situación de dependencia económica .
El congresista Juan Burgos Oliveros (PP) también expuso su Proyecto de Ley 4017, que otorga licencia con goce de haber hasta por dos años a los servidores públicos de los regímenes laborales del Decreto Legislativo 276, 728 y 1057 que padezcan de enfermedades malignas, terminales y/0 irrecuperables debidamente diagnosticadas
La congresista Janet Rivas Chacara (PL) sustentó su Proyecto de Ley 11566, que declara de interés nacional y necesidad pública la creación de la unidad ejecutora hospital II Cañete de la red prestacional Rebagliati – Essalud, distrito de San Vicente de Cañete, provincia de Cañete, departamento de Lima
Inhibición
El grupo de trabajo se inhibe en el l Proyecto de Ley 02823, que precisa los alcances de la Ley 28449, con el fin de garantizar una pensión digna a los jubilados y sus viudas bajo los alcances de la ley 20530, en aplicación de la teoría de los hechos cumplidos.
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL
