Comisión de Salud aprueba invitar al ministro del sector

De interés nacional la implementación de contact center para la prestación de servicios de salud

Centro de Noticias del Congreso

04 Nov 2025 | 14:39 h

La Comisión de Salud y Población, presidida por Magaly Ruiz Rodríguez (APP), aprobó este martes, por unanimidad, el dictamen recaído en el Proyecto de Ley N.º 01996/2021-CR, impulsado por la congresista Kelly Portalatino Ávalos (PL), que propone declarar de interés nacional la implementación de centros de contacto telefónico o contact center en todo el país para la prestación de servicios de salud.

La propuesta legislativa busca fortalecer las centrales telefónicas en todas las regiones del país, a fin de acercar los servicios de salud a la ciudadanía, especialmente a quienes enfrentan dificultades para acceder físicamente a un centro médico.

Según la exposición de motivos, la iniciativa se alinea con los ejes de la Política General de Gobierno 2021-2026, orientada a preservar la vida y la salud, fortalecer el servicio de telesalud y promover la innovación tecnológica en la atención sanitaria.

Vale indicar que el Ministerio de Salud respaldó la propuesta señalando que la creación de centros de contacto telefónico simplificará el acceso de los pacientes a los servicios de salud, evitando confusiones por múltiples números de contacto en hospitales o establecimientos de salud.

En la sustentación del texto sustitutorio, se destaca que la línea telefónica funcionará las 24 horas del día, los siete días de la semana, permitiendo orientación médica, atención de emergencias y apoyo en salud mental o física. Además, constituye una herramienta de primera respuesta que puede conectar al paciente con profesionales de la salud desde cualquier punto del país.

Durante el debate, la congresista Cruz María Zeta Chunga (FP) expresó su respaldo con un mensaje emotivo.

“Cuando uno recorre el país escucha historias que duelen. Madres que esperan semanas para una cita, adultos mayores que viajan horas por una orientación y jóvenes que no encuentran a quién preguntar cuando un familiar está enfermo. Este proyecto no es solo una ley declarativa, es una puerta abierta a la esperanza, la posibilidad de que la salud llegue a cada hogar, a través de la voz de un médico, una enfermera o un psicólogo que puede salvar vidas sin importar la distancia”, afirmó.

DEROGAN LEY

En la misma sesión, la Comisión de Salud aprobó también —con 20 votos a favor— el dictamen del Proyecto de Ley N.º 06814/2023-PE, remitido por el Ejecutivo, que deroga la Ley N.º 27821, Ley de Promoción de Complementos Nutricionales para el Desarrollo Alternativo.

La propuesta busca corregir la duplicidad normativa y fortalecer la coherencia jurídica en materia sanitaria, dado que las disposiciones de la mencionada ley ya se encuentran reguladas en la Ley N.º 29459, Ley de Productos Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y Productos Sanitarios.

De acuerdo con el informe técnico, la derogación evita sobrerregulación y garantiza una gestión más transparente sobre el registro de productos nutricionales. “El proyecto presentado por el Poder Ejecutivo es coherente con el ordenamiento jurídico y no genera contradicción con la Constitución”, señala el dictamen.

A CUARTO INTERMEDIO

La comisión decidió enviar al cuarto intermedio el Proyecto de Ley N.º 06506/2023-CR, presentado por el congresista Luis Roberto Kamiche (APP), que declara de interés nacional la creación de una red de farmacias en las facultades y escuelas de Farmacia y Bioquímica de las universidades públicas.

El texto propone que dichas universidades contribuyan al acceso de la población a medicamentos esenciales y promuevan la investigación farmacéutica, fortaleciendo la formación profesional con responsabilidad social.

INVITACIÓN AL MINISTRO DE SALUD

Antes de concluir, la comisión acordó invitar al ministro de Salud, Luis Quiroz Avilés, para que presente el plan de trabajo de su sector e informe sobre tres temas prioritarios: la contaminación del medicamento Edetoxin, la situación financiera del Seguro Integral de Salud (SIS) y los avances en la atención de salud mental y las medidas necesarias para su fortalecimiento.

SUSTENTACIÓN

En otro punto, el congresista Jorge Morante (FP) sustentó el Proyecto de Ley N.º 12916/2025-CR, que propone la Ley de Financiamiento del Seguro Integral de Salud, orientada a mejorar la cobertura y sostenibilidad económica del sistema de aseguramiento público.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Fernando Rospigliosi exige reforma total del sistema judicial en CADE Ejecutivos 2025

04 Nov 2025 | 19:15 h

Desde el Centro de Convenciones de Lima — en el marco de la edición 2025 del foro empresarial CADE...

Leer más >
  • Compartir

Comisión de Pueblos Andinos invitará a los ministros de la Producción y del Ambiente

04 Nov 2025 | 17:49 h

La Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología, aprobó -por unanimidad (siete votos a favor)- invitar...

Leer más >
  • Compartir