En evento realizado por congresista Pasión Dávila
Reconocen labor de maestros panaderos del país
                            Centro de Noticias del Congreso
03 Nov 2025 | 16:23 h
                                                                    El rol de los panaderos ancestrales del país, su tradición y esencia cultural fueron reconocidos el lunes 3 en un evento organizado por el despacho del legislador Pasión Dávila Atanacio (Bancada Socialista), donde participaron funcionarios de diversas instituciones públicas y privadas.
La actividad, denominada “Reconocimiento y exposición de maestros panaderos emblemáticos”, se realizó en la plaza de la Constitución del Congreso de la República, donde se destacó la labor de estos trabajadores, que se enfocan en mantener y revitalizar la panadería tradicional, adaptándose a las demandas modernas de salud y sostenibilidad, mientras participan en eventos de competencia y celebración que resaltan la identidad y el valor cultural del pan.

Al respecto, el parlamentario Dávila Atanasio resaltó a los guardianes de la cultura y tradición, que revalorizan el pan artesanal mediante la recuperación de técnicas ancestrales, el uso de ingredientes locales como la kiwicha o quinua, y la adaptación a las nuevas tendencias de salud y sabor.
“Su trabajo se enfoca en preservar un patrimonio cultural vivo y responder a las demandas de los consumidores de autenticidad y productos saludables, al mismo tiempo que enfrentan desafíos como la competencia industrial y la dificultad para trabajar con hornos de leña. Es un gran acontecimiento este reconocimiento al esfuerzo que todas las noches del año realizan los panaderos quienes nos alimentan todos los días del año. Por ello, su valor e importancia a su labor”, manifestó.
También refirió que «más allá de su sencillez, el pan representa unión, trabajo artesanal y tradición. Esta jornada recuerda que su valor va mucho más allá de lo gastronómico: encarna la historia del hombre y su relación con la tierra”, consideró.
Los representantes del Ministerio de Cultura, Jorge Flores, y del Ministerio de la Producción, Diego Mendoza, saludaron la iniciativa del congresista para el reconocimiento de los panaderos ancestrales, coincidiendo al mismo tiempo en señalar el rol del panadero peruano que se esfuerza por combinar tradición e innovación, manteniendo la esencia cultural del pan mientras se adapta a las nuevas demandas del consumidor.
“Esto implica elaborar panes saludables y creativos, utilizar insumos locales, y a la vez, profesionalizarse a través de capacitación técnica continua y la adopción de procesos modernos. Su rol también incluye preservar la cultura y la historia del pan”, sostuvo el funcionario de PRODUCE.
Iván Gallegos, representante de los panaderos ancestrales y de la región Amazonas, también agradeció el reconocimiento del Congreso.
También participaron el alcalde provincial de Chachapoyas, Percy Zuta Castillo, y el presidente del Club Departamental de Cerro de Pasco, Roy Aguilar Gonzales, entre otros invitados.
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL
