Informan sobre gestión institucional del Osinergmin en el departamento de Arequipa
Centro de Noticias del Congreso
28 Oct 2025 | 17:07 h
Acciones de control y gestión institucional fueron dados a conocer el martes 28 por funcionarios de diversas instituciones de organismos reguladores que operan en el departamento de Arequipa y localidades colindantes.
Fue durante la sesión descentralizada realizada por la Comisión de Investigación de carácter multipartidaria, respecto a la ejecución del Presupuesto Público y de las Transferencias del Poder Ejecutivo a los programas sociales, organismos públicos descentralizados y organismos supervisores del país, que preside la congresista Katy Ugarte Mamani (JP- VP- BM).
Durante la sesión, el funcionario de Osinergmin, Daniel Balbín Solís, dio a conocer sobre el rol y competencias de su institución para fiscalizar los subsectores de electricidad, electrocarburos, en los aspectos técnicos de seguridad, así como regular las tarifas de los servicios públicos de electricidad y gas natural, entre otras actividades.
También informó sobre los aspectos legales y procedimientos administrativos vinculados a la gestión de recursos públicos del organismo, así como de la ejecución presupuestal institucional y acciones de supervisión del servicio eléctrico en el sur del país.
Refirió que el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) regula y supervisa a las empresas del sector eléctrico, hidrocarburos y minero, en beneficio del desarrollo energético del país y la protección de los derechos como usuario de servicios de energía eléctrica y gas natural.
Al respecto, la titular de la comisión especial refirió la necesidad de establecer mejores mecanismos para el control y seguimiento de los organismos reguladores de los servicios públicos para proteger los derechos de los consumidores de manera idónea dentro del marco de la ley.
Es función y deber puedan regular y/o controlar aspectos jurídicos, técnicos, y atender las relaciones entre los usuarios consumidores con los proveedores y podamos acceder a un servicio público regulado como es el agua y alcantarillado, luz y gas natural, infraestructura de transporte de uso público y telecomunicaciones en este caso de forma prioritaria en el departamento de Arequipa”, manifestó.
En otro momento, se presentaron funcionarios del Ministerio de Energía y Minas, quienes expusieron la políticas públicas y medidas frente a la coyuntura eléctrica nacional y regional. De igual forma, Fredy Gonzales, Gerente General de Electro Sur Este S.A.A, quien dio a conocer sobre la problemática operativa y de cobertura del servicio eléctrico en Arequipa.
Los funcionarios de la Contraloría General de la República informaron sobre los hallazgos de control sobre la gestión presupuestal y operativa de Osinerming en la región Arequipa. Asimismo, los representantes del Comité de Operación Económica del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (COES-SINAC), que informaron sobre las proyecciones del sistema eléctrico nacional y su impacto en el sur del país.
Otras autoridades y funcionarios como la de la Defensoría del Pueblo, gobierno regional de Arequipa, representante de asociaciones de usuarios y juntas vecinales de Arequipa, entre otros invitados, dieron a conocer sus aportes y puntos de vista sobre el tema en mención.
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL
