Comisión de Energía y Minas inicia debate que amplía plazo de formalización para los pequeños mineros

Centro de Noticias del Congreso

24 Oct 2025 | 19:42 h

La Comisión de Energía y Minas, que preside Víctor Cutipa Ccama (JP-VP-B-M), inició hoy, en su tercera sesión extraordinaria, el debate del dictamen que propone ampliar el plazo de vigencia del proceso de formalización minera integral de las actividades de la pequeña minería y minería artesanal hasta el 31 de diciembre de 2026.

El análisis de este tema continuará en una mesa de trabajo con la participación de los actores directamente involucrados, de acuerdo con una cuestión previa planteada por el congresista Eduardo Salhuana Caviedes (APP), y que fuera aprobada por mayoría con 14 votos a favor, 8 votos en contra y cero abstenciones.

El dictamen elaborado por la secretaría técnica de la comisión propone modificar el artículo 6 del Decreto Legislativo 1293, Decreto Legislativo que declara de interés nacional la formalización de las actividades de la pequeña minería y minería artesanal, para hacer realidad dicha ampliación.

Se dispone, además, en su única Disposición Complementaria Final, que hasta “el 31 de diciembre del 2026, el Ministerio de Energía y Minas suspende la tramitación y/o el inicio de procedimientos de exclusión del REINFO contemplados en los artículos 8 del Decreto Supremo 001-2020-EM y 14 del Decreto Supremo 018-2017-EМ”.

En tanto, en sus Disposiciones Complementarias Transitorias se “reincorporan al proceso de formalización minera integral, las personas naturales o jurídicas excluidas en cumplimiento del artículo 2 del Decreto Supremo 012-2025-EМ”.

También se establece que las “personas naturales o jurídicas reincorporadas al proceso de formalización minera integral en cumplimiento de la primera disposición transitoria de la presente ley, continúan con sus trámites en el estado en que se encontraban al 30 de junio del 2025”

El dictamen se sustenta en los proyectos de ley 11871/2024-CR, PL. 12727/2025-CR- y 12871/2025-CR que, con texto sustitutorio, propone la “Ley que modifica el Decreto Legislativo 1293, Decreto Legislativo que declara de interés nacional la formalización de las actividades de la pequeña minería y minería artesanal”.

DEBATE
Durante el debate, Elizabeth Medina Hermosilla (SP) propuso que la ampliación del proceso de formalización de la pequeña minería y minería artesanal se extienda hasta el 31 de diciembre del año 2028; al igual que Wilson Quispe Mamani (JP-VP-BM).

De inmediato, Guido Bellido Ugarte (PP) dijo que esta ampliación debe contar con un tiempo para cumplir el objetivo de formalizarlos, y este debería ser un proceso de cuatro años hasta el 31 de diciembre del 2029; en tanto que Pasión Dávila Atanacio (BS) no se debe limitar el proceso de formalización.

A su vez, Patricia Juárez Gallegos (FP) dijo que lo que se debería debatir no es una ampliación del REINFO, sino la Ley MAPE, “una ley moderna y técnica que permita solucionar un problema latente en nuestro país”. “Mantener abierto el Reinfo no es formaliza, es prolongar la informalidad”, expuso.

Por su parte, Eduardo Salhuana Cavides (APP) señaló que “no podemos estar dando plazos, sin dar una solución definitiva al tema; al que quiere formalizarse, al que esté en el sitio adecuado hay que darle todo el respaldo, el apoyo legal para que se formalice”.

Luego, Ruth Luque Ibarra (BDP) sostuvo que no se puede hablar de una ampliación automática sin tener en cuenta la devastadora consecuencia de los impactos ambientales y, además, no se puede negar las responsabilidades, y eso no se ha tomado en cuenta en este texto que se ha puesto a debatir.

En tanto que Diana Gonzales Delgado (AvP) manifestó que este dictamen “está lejos de impulsar una verdadera formalización minera, abre la puerta a la impunidad, y nos aleja del país que todos decimos ser y querer”.

Participaron en el debate los congresistas Elías Varas Meléndez (JP-VP-BM), Jorge Morante Figari (SP), Segundo Quiroz Barboza (APP), Héctor Valer Pinto (SP), Wilson Soto Palacios (AP), Carlos Alva Rojas (AP) y Jorge Montoya Manrique (HyD).

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Informan sobre implementación tecnológica en colegios de Lima

24 Oct 2025 | 19:59 h

Los avances y la implementación de servicios de internet en los colegios de Lima Metropolitana fueron dados a conocer...

Leer más >
  • Compartir

Comité de Damas del Congreso renueva su directiva y amplía su labor social hasta 2026

24 Oct 2025 | 18:44 h

El Comité de Damas del Congreso de la República inició un nuevo periodo de gestión para el periodo legislativo...

Leer más >
  • Compartir