Comisión de Producción aprueba iniciativas para impulsar el desarrollo productivo, tecnológico y sostenible del país

Centro de Noticias del Congreso

24 Oct 2025 | 15:27 h

La Comisión de Producción, Micro y Pequeña Empresa y Cooperativas aprobó por mayoría cinco dictámenes orientados a fortalecer la cadena productiva nacional, promover la innovación tecnológica y fomentar la sostenibilidad ambiental en diversos sectores económicos del país.

Por mayoría, el grupo de trabajo aprobó el dictamen recaído en los proyectos de ley 8390/2023-CR, 8178/2023-CR y otros que recomienda insistir en la autógrafa de ley observada por el Poder Ejecutivo que promueve la implementación de plantas de transformación de fibra de camélidos sudamericanos y ovinos, con el fin de generar valor agregado y fortalecer la cadena productiva en las zonas altoandinas.

La comisión destacó que la comercialización constituye una extensión natural e indispensable del proceso de industrialización, siendo esencial para cerrar el ciclo de valor de la fibra y asegurar que los beneficios económicos lleguen efectivamente a los productores andinos.

Asimismo, precisó que la promoción de la comercialización es una función coordinada del Estado, orientada a garantizar la sostenibilidad del desarrollo productivo y la inserción competitiva de las economías regionales. En ese sentido, eliminar dicha referencia como planteó el Poder Ejecutivo desnaturalizaría el objeto de la norma, cuyo propósito es generar mayores ingresos y oportunidades para los productores.

Al respecto, la congresista Elizabeth Taipe Coronado (PL), autora de uno de los proyectos, sostuvo que esta iniciativa representa un acto de justicia productiva y de verdadera descentralización, pues busca que las comunidades altoandinas de regiones como Apurímac dejen de ser proveedoras de materia prima.

“Mientras la industria textil se concentra en Lima, nuestras regiones continúan siendo proveedoras de materia prima sin recibir los beneficios del valor agregado. Esta ley busca romper ese círculo de desigualdad, generando empleo local y mejorando el ingreso de los pequeños y medianos productores”, enfatizó.

IMPULSO A LA PESCA ARTESANAL EN ICA

La comisión también aprobó por mayoría el dictamen recaído en el Proyecto de Ley 12508/2025-CR, que declara de interés nacional la construcción de desembarcaderos pesqueros artesanales en los distritos de Chincha, Pisco, Ica y Marcona, en la región Ica.

La propuesta busca mejorar las condiciones técnicas y sanitarias de la infraestructura pesquera artesanal, para garantizar un manejo adecuado de las embarcaciones y de los recursos hidrobiológicos. Se advirtió que los actuales desembarcaderos no cumplen con los estándares técnicos ni ambientales, lo que limita la competitividad del sector y afecta directamente los ingresos de las familias dedicadas a la pesca artesanal.

FOMENTO DEL EMPRENDIMIENTO DIGITAL TECNOLÓGICO

Por mayoría simple, se aprobó el dictamen del Proyecto de Ley 10787/2024-CR, Ley de Fomento del Emprendimiento Digital Tecnológico, que crea el Registro Nacional de Empresas Digitales Tecnológicas y el Portal Empresarial Único.

Estas herramientas facilitarán la formalización, el acceso a servicios públicos y financieros, y mejorarán la articulación institucional para promover un ecosistema digital competitivo, en el marco de la Política Nacional de Transformación Digital impulsada por la PCM y PRODUCE.

INNOVACIÓN AMBIENTAL Y APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE

Asimismo, el grupo de trabajo aprobó, por unanimidad, el dictamen del Proyecto de Ley 11343/2024-CR, que declara de necesidad pública e interés nacional la inversión pública privada en proyectos de manejo de la mosca soldado negra (Hermetia illucens), con el fin de producir proteínas, generar ingresos y reducir la huella de carbono.

Esta iniciativa responde al desafío del cambio climático y promueve una industria emergente basada en fuentes proteicas sostenibles, que además contribuyen a la gestión de residuos orgánicos, la producción de biofertilizantes y el fortalecimiento de la seguridad alimentaria nacional.

IMPULSO A LA INVESTIGACIÓN EN ACUICULTURA

Finalmente, la comisión aprobó el dictamen recaído en el Proyecto de Ley 3847/2022-CR, Ley que fomenta la investigación en la acuicultura, que busca revertir la baja productividad y la informalidad del sector agroalimentario mediante la creación de un marco legal para la inversión en investigación, desarrollo tecnológico e innovación.

La iniciativa propone establecer un Sistema Nacional de Innovación Agrícola y Agroalimentaria y un Fondo Especializado de Transferencia Tecnológica, con el propósito de garantizar la adopción de tecnologías innovadoras que impulsen la seguridad alimentaria, el empleo sostenible y la diversificación productiva del país.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Informan sobre implementación tecnológica en colegios de Lima

24 Oct 2025 | 19:59 h

Los avances y la implementación de servicios de internet en los colegios de Lima Metropolitana fueron dados a conocer...

Leer más >
  • Compartir

Comisión de Energía y Minas inicia debate que amplía plazo de formalización para los pequeños mineros

24 Oct 2025 | 19:42 h

La Comisión de Energía y Minas, que preside Víctor Cutipa Ccama (JP-VP-B-M), inició hoy, en su tercera sesión extraordinaria,...

Leer más >
  • Compartir