Pleno aprueba reglamentos del Congreso, de Cámara de Diputados y del Senado

Centro de Noticias del Congreso

23 Oct 2025 | 19:30 h

El Pleno del Congreso de la República aprobó esta noche, por mayoría, las resoluciones legislativas que aprueban los reglamentos del nuevo Congreso, de la Cámara de Diputados y del Senado, en el marco de la implementación del sistema bicameral a partir del 2026.

El reglamento del nuevo Congreso bicameral obtuvo 79 votos a favor, 20 votos en contra y 5 abstenciones. En tanto, el de la Cámara de Diputados 75 votos a favor, 17 votos en contra y 5 abstenciones. El de la Cámara de Senadores obtuvo 75 votos a favor, 20 votos en contra y 4 abstenciones.

La iniciativa legislativa se sustenta en 103 proyectos de ley. Inicialmente fueron 104, aunque, durante el debate, se solicitó la acumulación del Proyecto de Ley 10383/2024-CR, y la desacumulación de otros dos.

El titular de la Comisión de Constitución y Reglamento, Arturo Alegría García (FP), inició la sustentación de la propuesta legal, “poniendo énfasis en la competencia y legitimidad que tiene este Congreso unicameral de aprobar los tres reglamentos bicamerales que harán posible el funcionamiento del próximo Congreso de la República”.

Sostuvo que el “nuevo sistema bicameral, aprobado por la Ley 31988, Ley de Reforma Constitucional que restablece la Bicameralidad en el Congreso de la República del Perú, en base a la cual se han desarrollado tres reglamentos cuyas características generales son de asimetría funcional y la incongruencia electoral”.

Por asimetría funcional, dijo, se entiende que “las funciones diferenciadas que tiene cada cámara, así como ejemplo la Cámara de Diputados tiene las funciones exclusiva y excluyente de iniciativa legislativa y de control político mientras que el Senado tiene a cargo la revisión de las leyes, el control normativo de los actos del Poder Ejecutivo y la designación y ratificación de altos funcionarios».

De acuerdo con la exposición de motivos, este “nuevo reglamento (del Congreso de la República) parte del estudio y análisis de las instituciones y procedimientos parlamentarios que han venido funcionando en el sistema unicameral”.

Sin embargo, se realizan las modificaciones correspondientes en base a los proyectos de resoluciones presentados que exigen modificaciones en cuanto a la nueva estructura del modelo bicameral que requieren de:

1. Una nueva organización interna del Congreso en su conjunto y de cada cámara.

2. El desarrollo de las competencias y funciones específicas de los órganos parlamentarios, tanto en su labor legislativa como en el ejercicio del control político y la representación.

3. El desarrollo del estatuto parlamentario que regule los derechos, deberes, incompatibilidades, prohibiciones y régimen disciplinario aplicable a senadores y diputados.

4. Los procedimientos legislativos diferenciados o comunes a cada Cámara, así como las técnicas de coordinación bicameral.

5. Los principios rectores que orientarán la interpretación y aplicación del reglamento en el marco del nuevo modelo legislativo.

«En dicho esquema, la presente propuesta procura sistematizar las disposiciones reglamentarias necesarias para el funcionamiento eficaz del Congreso bicameral, armonizando las reglas procedimentales y orgánicas con la nueva arquitectura
institucional aprobada por reforma constitucional”, se detalla.

DEBATE
Durante el debate, Alejandro Cavero Alva (AvP) hizo algunas precisiones de redacción, felicitó la labor legislativa realizada y solicitó la acumulación de un proyecto de ley de su autoría.

Luego, Luis Aragón Carreño (AP) fue de la misma opinión, destacó la aprobación de las propuestas legales por amplia mayoría y la incorporación de un límite presupuestal para el funcionamiento de las futuras cámaras.

Por su parte, Ruth Luque Ibarra (BDP) criticó que en el reglamento se consigne el principio de inviolabilidad del recinto parlamentario y el hecho de que no haya ningún cambio sobre la Comisión de Ética, que no ha logrado en la actualidad sancionar conductas antiéticas; además, criticó la eliminación de algunas comisiones y la conjunción de otras.

Así también, Silvana Robles Araujo (BS) denunció la “decisión política inaceptable” de eliminar la Comisión de Pueblos Andinos, “lo que afecta, directamente, la visibilidad y la defensa de los derechos de los pueblos originarios”.

Participaron Edwin Martínez Talavera (AP), Elizabeth Medina Hermosilla (SP), Alejandro Muñante Barrios (RP), Germán Tacuri Valdivia (JP-VP-BM), Esdras Medina Minaya (RP), Alfredo Pariona Sinche (BS), Patricia Juárez Gallegos (FP), Guido Bellido Ugarte (PP), Martha Moyano Delgado (FP), José Cueto Aservi (HyD), Jorge Marticorena Mendoza (APP) y Noelia Herrera Medina (RP).

LA NORMA
El Reglamento del Congreso de la República, aprobado para el futuro Parlamento, contiene un título preliminar denominado principios generales, 153 artículos, 3 disposiciones complementarias finales, 3 disposiciones complementarias transitorias y una disposición complementaria derogatoria.

El articulado desarrolla las disposiciones generales, estatuto, organización, funcionamiento, procedimientos parlamentarios, coordinación entre las cámaras, Comisión Permanente, asuntos parlamentarios y ética parlamentaria.

El Reglamento de la nueva Cámara de Diputados contiene 197 artículos y 2 disposiciones complementarias finales; mientras que el Reglamento de la nueva Cámara de Senadores 204 artículos y 3 disposiciones complementarias finales.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Aprueban incorporar a trabajadores CAS del Poder Judicial en régimen laboral del Decreto Legislativo 728

23 Oct 2025 | 20:49 h

La representación nacional aprobó el dictamen que propone incorporar a los trabajadores del Poder Judicial contratados a plazo indeterminado...

Leer más >
  • Compartir

Pasa a cuarto intermedio propuesta que ampliaba el período de afiliación para Elecciones Regionales y Municipales 2026

23 Oct 2025 | 20:21 h

El Pleno del Congreso decidió pasar a cuarto intermedio el dictamen recaído en los proyectos de ley 10564, 11281,...

Leer más >
  • Compartir