Pleno del Congreso no aprueba la Cuenta General de la República 2024

Centro de Noticias del Congreso

23 Oct 2025 | 11:27 h

El Pleno del Congreso de la República aprobó, por unanimidad (83 votos), el dictamen que recomienda la no aprobación del Proyecto de Ley 12120/2025-PE, que propone la Cuenta General de la República del ejercicio fiscal 2024, remitido por el Poder Ejecutivo.

Durante el debate, el congresista Alejandro Soto Reyes (AP), presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República, explicó que la propuesta no debía aprobarse debido a severas observaciones financieras, administrativas y de control identificadas por la Contraloría General de la República.

Entre los principales motivos expuestos, Soto detalló que 111 entidades públicas (de un total de 2,531) no cumplieron con integrar su información financiera al Sistema Nacional de Contabilidad, siendo declaradas omisas por la Contraloría.

Asimismo, señaló que dos de las cuatro reglas fiscales fueron incumplidas durante el 2024, registrándose un déficit fiscal de 3.5 % y un gasto del Gobierno Central que superó el límite permitido de 4.7 %, alcanzando 6.2 %.

El legislador agregó que la Contraloría emitió una opinión con salvedades sobre la información financiera del Estado, lo que significa que no se cuenta con una auditoría limpia ni favorable.

Otro aspecto crítico fue la existencia de S/ 301 mil millones en el rubro de construcciones en curso sin identificación clara de su situación real, cifra que representa el 25 % de los activos del Estado. Además, se registraron 2,476 obras paralizadas por un monto total de S/ 43 mil millones, equivalentes al 3.6 % de los activos públicos.

“Se consignan obras concluidas y no entregadas, obras sin saneamiento legal e incluso obras inexistentes físicamente. Esto refleja un desbalance grave en la gestión del gasto público durante el 2024”, enfatizó Soto.

De acuerdo con el informe de auditoría, 215 de las 320 entidades auditadas (67 %) recibieron opinión desfavorable, lo que involucra S/ 380 mil millones en activos observados. Además, el 100 % de los gobiernos regionales y el 97 % de los gobiernos locales auditados presentan opiniones no limpias en sus estados financieros.

El congresista José Cueto Aservi (HyD) advirtió que esta situación se ha vuelto una práctica recurrente y que no basta con desaprobar el informe cada año sin tomar medidas correctivas de fondo.

“El Congreso no solo debe quedarse en la no aprobación, sino hacer un llamado de atención al Ministerio de Economía y Finanzas y a la Contraloría. Si cada año no se aprueba la cuenta, pero tampoco se corrigen las deficiencias, estamos normalizando el mal uso del dinero público”, señaló.

Por su parte, Eduardo Salhuana Cavides (APP) subrayó la necesidad de una reforma integral del aparato estatal, ante la ineficiencia en la ejecución presupuestal y la falta de transparencia.

“De lo que se trata aquí es de revisar cómo se han invertido cerca de 300 mil millones de soles del presupuesto general. Si la Contraloría nos dice que no se sabe el destino de esos recursos, este Congreso no puede avalar ese despropósito”, afirmó.

Finalmente, el congresista Carlos Zeballos Madariaga (BDP) sostuvo que se presentan números fríos, pero sin resultados concretos, y reiteró la importancia de fortalecer el rol fiscalizador del Parlamento.

“Esta es una realidad que arrastramos desde hace muchos años. Cada vez que se nos remite la Cuenta General de la República o el Presupuesto General, encontramos las mismas deficiencias. Debemos asumir con mayor firmeza nuestra función fiscalizadora”, puntualizó.

“La decisión adoptada por el Pleno será comunicada a la Presidencia del Consejo de ministros, al Ministerio de Economía y Finanzas y a la Contraloría General de la República, para los fines correspondientes”, comentó el tercer vicepresidente del Congreso, Ilich López Ureña, quien condujo la sesión plenaria.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Aprueban incorporar a trabajadores CAS del Poder Judicial en régimen laboral del Decreto Legislativo 728

23 Oct 2025 | 20:49 h

La representación nacional aprobó el dictamen que propone incorporar a los trabajadores del Poder Judicial contratados a plazo indeterminado...

Leer más >
  • Compartir

Pasa a cuarto intermedio propuesta que ampliaba el período de afiliación para Elecciones Regionales y Municipales 2026

23 Oct 2025 | 20:21 h

El Pleno del Congreso decidió pasar a cuarto intermedio el dictamen recaído en los proyectos de ley 10564, 11281,...

Leer más >
  • Compartir