Dictamen fue aprobado eEn Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República

Aprueban nueva escala remunerativa para servidores de IMA y Plan Copesco del Cusco

Centro de Noticias del Congreso

22 Oct 2025 | 15:30 h

En forma unánime, la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República aprobó la propuesta que plantea regular la actualización progresiva de la escala remunerativa de los servidores del Instituto de Manejo de Agua y Medio Ambiente (IMA) y del Plan Copesco, órganos adscritos al Gobierno Regional del Cusco.

Efectivamente, en la séptima sesión de la comisión presidida por el congresista Alejandro Soto Reyes (APP), fue aprobado el dictamen que recoge las iniciativas legislativas N.° 12481 y 12044, de los congresistas Soto Reyes y Ruth Luque Ibarra (BDP), respectivamente.

De acuerdo con el planteamiento, la finalidad es garantizar condiciones remunerativas justas, competitivas y sostenibles que permitan la atracción, retención y valorización del talento humano especializado en dichas entidades, asegurando la eficiencia en la ejecución de proyectos de inversión, la continuidad de las políticas públicas regionales y la mejora de los servicios que brindan.

La escala remunerativa para los directivos, profesionales, técnicos y auxiliares del cuadro de asignación de personal se establece entre 13 000 como superior y de 3 900 como inferior.

PRESUPUESTO 2026

Durante la sesión se presentaron los titulares de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), de Relaciones Exteriores y de Comercio Exterior y Turismo para exponer sobre los presupuestos asignados para el Año fiscal 2026.

PCM

El ministro Ernesto Álvarez Miranda dijo que hay una gran demanda que se encuentra embalsada. “Nos ha sorprendido el nivel de abandono de poblados muy importantes, como los de frontera que muchas veces tienen que recurrir a las ciudades vecinas”, señaló.

Manifestó también que la descolmatación de los ríos debería ser una actividad permanente, pero que no arroja dividendos políticos. “En realidad no se ganan votos por utilizar recursos que son muy escasos por lo que muchos gobiernos regionales y municipios no hacen ese trabajo o lo hacen a destiempo cuando estalla el problema”, manifestó.

Consideró que tienen que destrabarse proyectos de inversión y diversos sectores productivos, como la pesca, la piscicultura o la minería, entre otros, para no depender del presupuesto, sino que ellos mismos generen fuentes de recursos, aunque el primer impulso tiene que ser del Estado.

“Hay que priorizar gastos y tenemos que desatender a sectores que claman ayuda y eso no puede seguir así”, anotó e hizo hincapié en la necesidad de dejar en orden para que el nuevo gobierno pueda tomar mejores decisiones.

La jefe de la Oficina General de Planeamiento de Presupuesto de la PCM, Katherine Reyes Gonzales, se encargó de la exposición presupuestal respectiva, señalando que se prevé para el 2026 la realización de 2122 reuniones en procesos de diálogo para contribuir a la gobernabilidad, y atender el 78 % de alertas tempranas de conflictos sociales como enfoque preventivo. Recibirá como PIA 5, 675 millones de soles.

RR.EE.

El ministro de Relaciones Exteriores, Hugo Claudio De Zela Martínez, señaló que para el próximo año recibirá como presupuesto institucional de apertura (PIA) 1212 millones de soles, y que de ese monto un 98 % está destinado para la Cancillería; y para la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI), el 1.6 %.

Refirió una serie de actividades previstas con diferentes países en el objetivo de fortalecer la presencia del Perú en el exterior para potenciar la capacidad negociadora con miras a contribuir al desarrollo nacional y en defensa de los intereses nacionales.

Asimismo, comprender el sentimiento y la fe religiosa de los peruanos para lo que están haciendo todas las gestiones necesarias para lograr una próxima visita del papa León XIV.

Indicó que en el 2026 la Cancillería recibirá la responsabilidad de organizar, junto con las autoridades electorales, el proceso de votación en el exterior en las elecciones generales. Para ello tendrán que instalar más de 4000 mesas de sufragio en distintas ciudades del mundo para garantizar que un 1 200 000 de peruanos habilitados en el extranjero puedan hacerlo. Para ese efecto se les ha asignado de 55.3 millones de soles.

COMERCIO EXTERIOR

La responsable del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, Teresa Stella Mera Gómez, destacó que para el próximo año se desarrollarán campañas por la ruta turística “Caminos del Papa León XIV” en los departamentos de Lambayeque, Piura, La Libertad y la provincia constitucional del Callao.

Dijo que el presupuesto para el próximo año en turismo asciende a 493.6 millones de soles para la concreción de diversos programas turísticos en el país, entre ellos, “Perú Emprende” para estimular a las mypes.

Asimismo, se refirió a la implementación de programas de apoyo a las empresas exportadoras, al desarrollo de la oferta exportable, a la promoción de inversiones empresariales, entre otros.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Congreso otorgó voto de confianza al gabinete de Ernesto Álvarez con 79 votos a favor

22 Oct 2025 | 20:29 h

El Congreso de la República otorgó la confianza al gabinete ministerial encabezado por Ernesto Álvarez Miranda, tras una sesión...

Leer más >
  • Compartir

Bancadas se pronuncian y piden a Ernesto Álvarez lucha frontal contra inseguridad ciudadana y no descuidar inversiones

22 Oct 2025 | 20:11 h

Luego de que el jefe del gabinete ministerial, Ernesto Álvarez Miranda, expusiera ante la representación nacional las líneas políticas...

Leer más >
  • Compartir