Dictamen incorpora la participación de la entidad en la prevención y reducción de riesgos de desastres

Aprueban fortalecer capacidades de ANIN para optimizar la calidad de la inversión pública

Centro de Noticias del Congreso

22 Oct 2025 | 13:24 h

Con 15 votos a favor y 6 abstenciones, la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera, aprobó el dictamen recaído en el Proyecto de Ley 10384/2024-CR, a fin de fortalecer las competencias en proyectos y programas a cargo de la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN) y contratos de fideicomisos con el objetivo de mejorar la calidad de la inversión pública en nuestro país.

El presidente de este grupo de trabajo, Víctor Flores Ruiz (FP), también señaló que la ANIN tendrá facultades para la identificación de inversiones relacionadas a la prevención de riesgo de desastres e inclusión de actividades asociadas a la respuesta, como la rehabilitación ante la ocurrencia de fenómenos naturales.

Asimismo, se faculta a la ANIN la suscripción de contratos de fideicomisos en el marco de los contratos estandarizados de ingeniería y construcción para uso internacional a su cargo.
También, se habilita a que la ANIN pueda contratar seguros para los activos estratégicos generados en la ejecución de los proyectos o programas de inversión, con la finalidad de protegerlos ante cualquier situación adversa que los dañe o debilite.

Flores Ruiz precisó que, en la actualidad, existen 2 428 obras paralizadas en el Perú que representan más de 44 mil millones de soles del costo total de inversión, con un saldo de inversión a ejecutar de poco más de 21 mil millones de soles.

De esta manera, la iniciativa parlamentaria de autoría del congresista César Revilla Villanueva (FP) busca solucionar el problema de la paralización de obras que tiene como factores la deficiencia de estudios, incumplimiento de contrato, problemas financieros y afecta la calidad y entrega de la inversión pública.

OTROS DICTÁMENES APROBADOS

Con 20 votos a favor, se aprobó por unanimidad el Proyecto de Ley 10720/2024-CR, Ley que declara de interés nacional el cierre de brechas de infraestructura y el acceso a servicios públicos en los departamentos de Junín y Ayacucho.

Del mismo modo, con 20 votos a favor se aprobó, por unanimidad, el dictamen recaído en el Proyecto de Ley 5609/2022-CR, Ley que declara de interés nacional la construcción y operación de una planta industrial de sulfato de potasio en el país.

Finalmente, con 20 votos a favor, se aprobó el dictamen recaído en el proyecto de ley 12238/2025-CR, Ley que declara de interés nacional el mejoramiento o ampliación de la infraestructura del Hospital III de Emergencias Grau.

CÁMARA PERUANA DE LA CONSTRUCCIÓN

En primer turno, representantes de la Cámara Peruana de Construcción (CAPECO) se presentaron ante la comisión para exponer los retos y desafíos de la infraestructura pública y pública privada, específicamente para el cierre de brechas en el sector agua y saneamiento.

SUSTENTÓ PROYECTO DE LEY

Como último punto de agenda, el congresista Jorge Coayla Juárez (JP-VP-BM) sustentó su proyecto de ley 11793/2024-CR, Ley de fortalecimiento del polo de desarrollo fronterizo en el sur del Perú.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Congreso otorgó voto de confianza al gabinete de Ernesto Álvarez con 79 votos a favor

22 Oct 2025 | 20:29 h

El Congreso de la República otorgó la confianza al gabinete ministerial encabezado por Ernesto Álvarez Miranda, tras una sesión...

Leer más >
  • Compartir

Bancadas se pronuncian y piden a Ernesto Álvarez lucha frontal contra inseguridad ciudadana y no descuidar inversiones

22 Oct 2025 | 20:11 h

Luego de que el jefe del gabinete ministerial, Ernesto Álvarez Miranda, expusiera ante la representación nacional las líneas políticas...

Leer más >
  • Compartir