En Comisión de Educación, Juventud y Deporte

Aprueban dictamen que dicta medidas de prevención contra el ciberacoso a niños y adolescentes

Centro de Noticias del Congreso

21 Oct 2025 | 16:01 h

Con 16 votos a favor y ocho abstenciones, la Comisión de Educación, Juventud y Deporte aprobó el dictamen que busca fortalecer la prevención de los peligros existentes en redes sociales y la violencia digital contra niños y adolescentes, como el ciberacoso y la difusión no consentida del contenido digital.

Se trata del dictamen de los proyectos de ley 4130, 5504,7435 y otros que propone la Ley que modifica las leyes 29719, ley que promueve la convivencia sin violencia en las instituciones educativas, y 28044, Ley General de Educación.

Montalvo Cubas, presidente de la comisión, dijo que con la aprobación del dictamen se promoverá que los estudiantes desarrollen competencias digitales que les permita proteger su integridad y participar en la sociedad digital sin correr los riesgos de la violencia digital. Al mismo tiempo, la aplicación de sanciones administrativas a quienes resulten responsables.

La congresista Elizabeth Medina Hermosilla (SP) dijo que el problema es creciente en el país, y pidió que la tecnología se use en forma debida.

De otro lado, fue aprobado con 16 votos a favor y siete abstenciones el dictamen que propone la Ley que modifica la Ley 27918, Ley de creación del Colegio de Trabajadores Sociales del Perú, a fin de incorporar los comités electorales nacional y regional, y regular la elección de sus órganos.

Se trata del dictamen que recoge las propuestas de ley N.° 528 de autoría de la congresista Karol Paredes Fonseca (Avanza País), N.° 7677 del congresista Idelso García Correa (APP) y el N.° 12867 del congresista Montalvo Cubas.

Asimismo, con 23 votos a favor y dos abstenciones fue aprobado el dictamen que recoge el Proyecto de Ley 12209, de autoría del congresista Américo Gonza Castillo (PL), que propone la conversión de la Escuela Superior de Formación Artística Pública “Mario Urteaga Alvarado” de Cajamarca en universidad con el mismo nombre.

Finalmente, fue aprobado con 17 votos a favor y siete abstenciones, la propuesta de Ley que crea el Colegio Profesional de Artistas del Perú.

El dictamen recoge los proyectos de ley 4970 del congresista Alejandro Soto Reyes (APP), N.° 5026 y 5027 del congresista Eduardo Salhuana Cavides (APP) y N.° 11543 del congresista Flavio Cruz Mamani (PL).

MINISTRO NO ASISTIÓ

El ministro del Interior, Vicente Tiburcio Orbezo, se disculpó a través de un documento por no asistir debido a compromisos ineludibles aprobados con antelación.

El funcionario había sido convocado para que informe sobre su plan de medidas de seguridad, acciones y estrategias para enfrentar la crisis de inseguridad ciudadana, especialmente la que afecta al entorno educativo y de transporte.

ROBO EN AMAZONAS

El gobernador regional de Amazonas, Gilmer Wilson Horna Corrales, se presentó, a la tercera convocatoria, para informar sobre varios aspectos como el robo cibernético de más de 1200 000 soles de las cuentas del gobierno regional a su cargo; y más de 380 000 soles del SUCAFAE de la Dirección Regional de Educación de Amazonas.

Asimismo, sobre la designación de funcionarios sin que cuenten con el perfil profesional requerido, entre otros temas.

Horna Corrales dijo que el ataque cibernético ocurrido entre julio y agosto del 2025 que afectó al Perú y al gobierno regional de su jurisdicción fue a través del Banco de la Nación y sus plataformas que fueron vulneradas. Dijo que se adoptaron inmediatamente las medidas necesarias ante la policía y a la entidad bancaria, a la que pidió la devolución de lo defraudado.

SUSTENTACIONES

Varios congresistas sustentaron sus propuestas legislativas. La congresista Elizabeth Medina Hermosilla (SP) expuso los detalles de su PL 9703/2024-CR, que propone la ley que dispone la instalación obligatoria de sistemas de videovigilancia en instituciones educativas para garantizar la seguridad y prevenir la criminalidad.

La congresista Janet Rivas Chacara (PL) sustentó su Proyecto de Ley 11570/2024-CR, que propone la Ley que establece otorgar de manera permanente gratificaciones equivalentes a la última remuneración total por Fiestas Patrias y Navidad a todos los docentes nombrados y contratados del país.

Finalmente, el congresista Luis Aragón Carreño (AP) expuso el contenido de su Proyecto de Ley 12275/2025-CR, que plantea la “Ley que modifica el artículo 4 del Decreto Legislativo 1496, con el fin de exonerar del requisito del grado de doctor a los docentes de las universidades nacionales del país que ingresaron antes de la promulgación de la Ley 30220.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Comisión especial aprobó el anteproyecto del Código de Ejecución Penal

21 Oct 2025 | 20:49 h

Por unanimidad, la Comisión Especial Revisora Código de Ejecución Penal, que preside el congresista Alejandro Muñante Barrios (RP), aprobó...

Leer más >
  • Compartir

Recomiendan acusar a Martín Vizcarra por presunta comisión del delito de falsedad genérica

21 Oct 2025 | 20:30 h

La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, que preside Lady Camones Soriano (APP), aprobó el informe final de la Denuncia Constitucional...

Leer más >
  • Compartir