Comisión de Inclusión Social aprueba dictámenes a favor de ese sector poblacional
Aprueban garantizar la accesibilidad a las personas con discapacidad en los medios de transporte

Centro de Noticias del Congreso
21 Oct 2025 | 15:17 h

La Comisión de Inclusión Social y Personas con Discapacidad, que preside el congresista José Arriola Tueros (PP) aprobó, por unanimidad, el dictamen recaído en los proyectos de ley 8277/2023-CR y 9649/2024-CR que busca garantizar la accesibilidad universal en los diversos medios de transporte (aéreo, terrestre, marítimo, fluvial y lacustre) para las personas con discapacidad.
La propuesta legislativa, de autoría de los congresistas María Taipe Coronado (PL) y Segundo Montalvo Cubas (PL), busca modificar los artículos 15, 20 y 21 de la Ley 29973, Ley General de las Personas con Discapacidad.
En ese sentido, se propone brindarle las facilidades en los accesos (entrada y salida) y movilidad dentro de estos medios de transporte, así como la asistencia durante su viaje.
A su vez, accesibilidad a la comunicación, esto es, disponibilidad de mecanismos en los aeropuertos, a fin de que cuenten con pantallas subtituladas que permitan garantizar la información y disponibilidad de un intérprete de lengua de señas para facilitar la comunicación entre personas sordas y oyentes.
SEÑALIZACIÓN DEL PASE LIBRE
Con 13 votos a favor, se aprobó, por unanimidad, el dictamen recaído en el Proyecto de Ley 11827/2024-CR que busca regular la señalización obligatoria del pase libre para personas con discapacidad severa en el transporte público terrestre.
La iniciativa busca modificar el artículo 20 de la Ley 29973, Ley General de las Personas con Discapacidad.
Su objetivo es establecer que los vehículos que presten servicio de transporte terrestre urbano e interurbano señalicen en su interior el pase libre a personas con discapacidad severa inscritas en el Consejo Nacional para la Integración de las Personas con Discapacidad (Conadis).
En se sentido, los medios del transporte terrestre de pasajeros deberán exhibir un comunicado informativo sobre la gratuidad del pasaje para las personas con discapacidad severa.
Se busca, de esta manera, garantizar el ejercicio efectivo de un derecho ya reconocido.
OTROS DICTÁMENES
Con 12 votos a favor y 1 en contra, se aprobó por mayoría el dictamen recaído en el Proyecto de Ley 4335/2022-CR que propone declarar de interés nacional los programas sociales autogestionados.
Finalmente, con 13 votos a favor se aprobó por unanimidad el dictamen de inhibición recaído en el Proyecto de Ley N.° 9069/2024-CR, que propone declarar de necesidad pública e interés nacional la implementación de la Dirección Descentralizada del Conadis en el Callao.
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL