En Comisión de Ciencia

Aprueban dictamen de insistencia que declara de interés nacional crear el Parque Tecnoecológico en Moquegua

Centro de Noticias del Congreso

17 Oct 2025 | 16:27 h

Por unanimidad, la Comisión de Ciencia, Innovación y Tecnología del Congreso de la República, presidida por la congresista Ariana Orué Medina (PP), aprobó el dictamen de insistencia recaído en las observaciones del Poder Ejecutivo a la autógrafa de la “Ley que declara de interés nacional la creación de un Parque Industrial Tecnoecológico en el departamento de Moquegua”, correspondiente al Proyecto de Ley N.° 1806/2021-CR.

La presidenta de la comisión explicó que la iniciativa es parte de la estrategia nacional de promoción de la competitividad asociativa y rentabilidad de las unidades productivas del sector industrial, en un contexto de desarrollo económico y social con enfoque de clúster”.

El Ejecutivo había observado el texto al considerar que “no se ajusta a los mecanismos previstos en la Ley N.° 30078, que promueve el desarrollo de parques industriales tecnoecológicos”. Asimismo, indicó que la creación de estos parques corresponde a los gobiernos subnacionales y que se deben cumplir los criterios técnicos y legales establecidos.

Tras un análisis exhaustivo, la comisión concluyó que las observaciones no tenían fundamento, dado que la naturaleza de las leyes declarativas permite expresar la necesidad e interés público sin contravenir la normativa vigente.

En consecuencia, el grupo de trabajo optó por mantener el texto original de la autógrafa, actuando de conformidad con el artículo 79-A del Reglamento del Congreso.

PARTICIPACIÓN DE AUTORIDADES

La sesión descentralizada contó con la intervención de autoridades regionales y locales. El alcalde provincial de Tumbes, Hildebrando Antón Navarro, expuso sobre los proyectos de innovación que promueve su gestión, destacando un proyecto de seguridad ciudadana con inteligencia artificial analítica, que permitirá reconocer placas vehiculares y rostros para mejorar la respuesta de la Policía Nacional, el Ministerio Público y el Poder Judicial. “El proyecto estará culminado en julio del próximo año”, precisó.

Asimismo, informó que la municipalidad impulsa la lectura digital mediante la distribución de tablets que ya benefician a más de seis mil usuarios de diversos centros de estudios. También resaltó la implementación de pagos en línea de arbitrios e impuestos, así como el uso de drones para habilitaciones urbanas, como parte del proceso de modernización tecnológica local.

En respuesta, la congresista Orué Medina consultó sobre los plazos de implementación de estas tecnologías y sobre cómo la municipalidad podría fortalecer el control interno y la transparencia en coordinación con la Contraloría General de la República, ante las más de cincuenta observaciones identificadas por dicho organismo.

Por su parte, representantes del Gobierno Regional de Tumbes expusieron sus planes de innovación tecnológica orientados a mejorar la gestión ambiental, fortalecer la vigilancia de áreas de conservación y reforzar la ciberseguridad en zonas de frontera.

PARTICIPACIÓN DE CONCYTEC Y PROCIENCIA

En otro momento, la doctora Dora Blitchtein Winicki de Levy, directora ejecutiva de Prociencia, órgano adscrito al Concytec, presentó las políticas y planes regionales de desarrollo científico y tecnológico, así como las estrategias para fomentar la creación de parques tecnológicos y apoyar la investigación universitaria.

“Desplegamos nuestros recursos a instituciones públicas como universidades, empresas o asociaciones, y ejecutamos instrumentos financieros para movilizar subvenciones y promover proyectos científicos”, explicó.

Ante ello, la presidenta Orué Medina consultó sobre que “acciones concretas viene impulsando Concytec para descentralizar la ciencia, la tecnología y la innovación, de modo que regiones como Tumbes puedan acceder a financiamiento y redes de investigación en igualdad de condiciones que Lima”.

UNIVERSIDAD, MIGRACIONES Y SECTORES DEL EJECUTIVO

Más adelante, el vicerrector de la Universidad Nacional de Tumbes, Javier López Céspedes, destacó los avances en formación profesional, investigación científica e innovación aplicada al desarrollo social. A su turno, Emerson Hernán Ríos López, jefe zonal de Migraciones Tumbes, explicó los procesos migratorios, el control de fronteras y la gestión de visas y permisos.

Asimismo, los representantes del Ministerio de Defensa (Mindef) y del Ministerio del Interior (Mininter) informaron sobre las operaciones de control y patrullaje en la zona limítrofe con Ecuador, el fortalecimiento de la política de seguridad y defensa nacional, y las acciones de supervisión a los organismos descentralizados del sector.

Vale señalar que la comisión desarrolló su segunda sesión descentralizada, en el auditorio del Instituto de Educación Superior Público José Abelardo Quiñones de la ciudad de Tumbes, con el propósito de fortalecer la articulación entre la ciencia, la innovación tecnológica y el desarrollo regional.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Congresista Jorge Zeballos Aponte organiza evento por el Día de los Peruanos que Residen en el Exterior

17 Oct 2025 | 20:48 h

El congresista y presidente de la Comisión de Comercio Exterior y Turismo, Jorge Zeballos Aponte (RP), organizó, esta tarde,...

Leer más >
  • Compartir

Ilich López plantea socializar la prevención para una lucha más efectiva contra el cáncer

17 Oct 2025 | 18:09 h

El tercer vicepresidente del Congreso de la República, Ilich López Ureña, sostuvo esta tarde -en el foro Prevención y...

Leer más >
  • Compartir