Por no ser de su materia

Comisión de Presupuesto se inhibe en propuesta que declara de necesidad pública creación de universidades nacionales

Centro de Noticias del Congreso

17 Oct 2025 | 14:18 h

La Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República decidió, con 23 votos a favor y una abstención, inhibirse para dictaminar en la propuesta que declara de necesidad pública y preferente interés nacional la creación de universidades nacionales en el país, por considerar que el tema no versa en su materia, sino del grupo de trabajo legislativo dedicado a ella.

De acuerdo con los argumentos esgrimidos, los temas en cuestión versan sobre política educativa, lo que no es de su competencia, sino de la Comisión de Educación, Juventud y Deporte.

Las propuestas se refieren a un llamado de atención al Poder Ejecutivo para la creación de la Universidad Nacional Autónoma de la Nación Chopcca (UNANC), en el departamento de Huancavelica; la Universidad Nacional de los Conchucos, en Áncash; Universidad Nacional Intercultural Bilingüe de la Nación Chopcca, en Huancavelica; la Universidad Nacional Autónoma de Otuzco (UNAO), en la provincia de Otuzco, departamento de La Libertad.

Así también la Universidad Nacional Soberana y Etnolingüística del Bajo Urubamba (Unselbu); la Universidad Nacional Científica de la Mar (Unclam) y nueve para ser acumuladas a propuesta del congresista Wilson Quispe Mamani (JJP-VP-BM).

Las propuestas legislativas son los números 07913/2023-CR, 08304/2023-CR; 09538/2024-CR; 10307/2024-CR; 10106/2024-CR y 10542/2024-CR.

PRESUPUESTO DE 3 REGIONES

Durante la décimo cuarta sesión extraordinaria sustentaron los presupuestos asignados por el Ministerio de Economía y Finanzas para el Año Fiscal 2026 los gobernadores regionales de Apurímac, Huancavelica y Ayacucho. A excepción del último, los dos primeros demandaron la intervención de la comisión para que se le amplíe los recursos en consideración a las grandes necesidades de sus jurisdicciones.

En el caso de Ayacucho, el gobernador regional no presentó ningún pedido por ahora, pero señaló que en caso lo requiriera lo solicitarán el próximo año.

El gobernador regional de Apurímac, Percy Godoy Medina, señaló que requerirán un presupuesto adicional de 120 millones de soles para garantizar obras como el aeropuerto de Andahuaylas, que se encuentra en proceso de licitación, y el inicio de ejecución del hospital subregional de Andahuaylas y otros.

“Nos permitirá cerrar obras que se encuentran en un avance de hasta 80 por ciento”, dijo.

Por su lado, el gobernador regional de Huancavelica, Leoncio Huayllani Taype, demandó una ampliación de 687 millones de soles para cumplir con aspectos elementales para servicio de sus pobladores.

Hizo lo propio el gobernador de Ayacucho, Wilfredo Oscorima Núñez, quien señaló que en los últimos dos años han logrado reducir la pobreza en 20 %, mejorado el PBI de la región y que tienen la confianza de seguir creciendo y derrotando la pobreza.

Indicó que el pliego para el 2026 es de 2 681 millones de soles, que ha sido consensuado con el MEF y en el caso de requerir mayor presupuesto, como es de esperar, solicitarán créditos suplementarios.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Congresista Jorge Zeballos Aponte organiza evento por el Día de los Peruanos que Residen en el Exterior

17 Oct 2025 | 20:48 h

El congresista y presidente de la Comisión de Comercio Exterior y Turismo, Jorge Zeballos Aponte (RP), organizó, esta tarde,...

Leer más >
  • Compartir

Ilich López plantea socializar la prevención para una lucha más efectiva contra el cáncer

17 Oct 2025 | 18:09 h

El tercer vicepresidente del Congreso de la República, Ilich López Ureña, sostuvo esta tarde -en el foro Prevención y...

Leer más >
  • Compartir