Subcomisión de Control Político analizó decretos legislativos, tratados internacionales y decretos supremos

Centro de Noticias del Congreso

17 Oct 2025 | 9:55 h

La Subcomisión de Control Político, que preside la congresista Patricia Juárez Gallegos (FP), aprobó, por unanimidad, los informes de control de decretos legislativos, decretos supremos y tratados internacionales relacionados con la masificación del gas natural, revalidación de la cooperación en ciencia y tecnología y seguridad nacional.

En el marco del control parlamentario, se respaldaron cuatro decretos legislativos:
-Decreto Legislativo 1628 que modifica la Ley N.° 29852, Ley que crea el Sistema de Seguridad Energética en Hidrocarburos y el Fondo de Inclusión Social Energético para promover la masificación del gas natural en los departamentos que no son parte de una concesión.

-Decreto Legislativo 1647 que establece la obligatoria de la aplicación de la metodología de determinación de costos de los procedimientos administrativos y servicios prestados en exclusividad.

-Decreto Legislativo 1659 que establece disposiciones que permitan a la Autoridad Nacional de Infraestructura identificar, formular y ejecutar inversiones ubicadas en las zonas de influencia del corredor logístico asociado al Hub Portuario de Chancay.

-Decreto Legislativo 1664 que modifica el Decreto Legislativo N.° 1252, Decreto Legislativo que crea el Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.

Asimismo, la subcomisión aprobó el informe de control del Tratado Internacional Ejecutivo N.° 47/2021-2026 que ratifica el Acuerdo para volver a prorrogar el Acuerdo de Cooperación para la Promoción de la Ciencia y la Tecnología Nucleares en América Latina y el Caribe.

Además, los informes sobre 10 decretos supremos que prorrogan estados de emergencia en distintas regiones del país. Estos son:
-DS 088-2022-PCM Decreto Supremo que prorroga el estado de emergencia declarado en las provincias de Putumayo y Ramón Castilla del departamento de Loreto.

-DS 089-2022-PCM Decreto Supremo que prorroga el estado de emergencia declarado en los distritos de Tambopata, Inambari, Las Piedras, y Laberinto de la provincia de Tambopata, en los distritos de Fitzcarrald, Manu, Madre de Dios y Huepetuhe de la provincia de Manu y en los distritos de Iñapari, Iberia y Tahuamanu de la provincia de Tahuamanu del departamento de Madre de Dios.

-DS 090-2022-PCM Decreto Supremo que declara el estado de emergencia en algunos distritos de la provincia de Caylloma del departamento de Arequipa, por impacto de daños ante la ocurrencia de movimiento sísmico.

-DS 102-2022-PCM Decreto Supremo que prorroga el estado de emergencia declarado en el distrito de Torata, provincia de Mariscal Nieto del departamento de Moquegua.

-DS 104-2022-PCM Decreto Supremo que prorroga el estado de emergencia declarado en la provincia de Condorcanqui del departamento de Amazonas.

-DS 144-022-PCM Decreto Supremo que declara Inmovilización Social Obligatoria por la situación de conflictividad actual.

-DS 146-2022-PCM Decreto Supremo que declara Inmovilización Social Obligatoria en la provincia de Huamanga del departamento de Ayacucho por la situación de conflictividad actual.

-DS 090-2025-PCM Decreto Supremo que prorroga el estado de emergencia declarado en los distritos de Anco y Unión Progreso de la provincia de La Mar del departamento de Ayacucho y en los distritos de Megantoni, Kumpirushiato, Echarate, Villa Virgen y Villa Kintiarina de la provincia de La Convención del departamento de Cusco.

-DS 117-2025-PCM Decreto Supremo que prorroga el estado de emergencia declarado en los distritos de Tambopata, Inambari, Las Piedras, y Laberinto de la provincia de Tambopata, en los distritos de Madre de Dios y Huepetuhe de la provincia de Manu del departamento de Madre de Dios.

-DS 118-2025-PCM Decreto Supremo que prorroga el Estado de Emergencia declarado en algunos distritos y centros poblados de provincias pertenecientes a los departamentos de Ayacucho, Huancavelica, Junín y Cusco.

La titular de este grupo de trabajo señaló, de acuerdo con el análisis realizado, que las normativas cumplen con los requisitos formales, no contravienen la Constitución Política del Perú y se consideran conforme con la normatividad vigente.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Congreso de la República rindió homenaje al Señor de los Milagros en emotiva ceremonia de fe

18 Oct 2025 | 18:26 h

En un ambiente de profunda devoción y recogimiento, el Congreso de la República recibió la visita de la venerada...

Leer más >
  • Compartir

Congresista Jorge Zeballos Aponte organiza evento por el Día de los Peruanos que Residen en el Exterior

17 Oct 2025 | 20:48 h

El congresista y presidente de la Comisión de Comercio Exterior y Turismo, Jorge Zeballos Aponte (RP), organizó, esta tarde,...

Leer más >
  • Compartir